CARTAGENA. El periodista especializado en información empresarial y energética Reed de Stanley, del diario The New York Times, uno de los periódicos más reconocidos y reconocibles, ha colocado a Cartagena en el escenario global gracias a un extenso reportaje sobre la innovadora planta de Repsol en Escombreras. Según Stanley, esta instalación tiene el potencial de transformar la industria del transporte y convertirse en un referente mundial en la producción de combustibles renovables, subrayando la importancia estratégica de Cartagena en este ámbito.
Ubicada en un estrecho valle con laderas empinadas cerca de Cartagena, la unidad, dirigida por Emilio Mayoral, produce diésel y combustible para aviones a partir de residuos como el aceite de cocina usado. Este proceso innovador tiene la capacidad de reducir las emisiones de carbono hasta en un 90%, una cifra que resalta la magnitud de su impacto en la reducción de la huella de carbono. Con una inversión de 250 millones de euros, la planta de Cartagena no solo representa un avance técnico para Repsol, sino también un hito en la transición energética global.
El reportaje de Stanley subraya la importancia de esta planta no solo para Repsol, una de las mayores compañías energéticas de Europa, sino también para la industria energética europea en general, que enfrenta la creciente presión de las regulaciones ambientales cada vez más estrictas. La apuesta de Repsol por transformar sus refinerías en centros de producción de biocombustibles coloca a la compañía y a Cartagena en una posición destacada en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de soluciones sostenibles para el futuro del transporte.