MURCIA. Las exportaciones de mercancías de la Región de Murcia en 2019 ascendieron a 10.560,8 millones de euros, un 2,1% menos que en 2018 (10.782,6 millones), aunque manteniéndose como la sexta provincia que más exporta de España, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Por delante de la provincia murciana se sitúan en 2019 Barcelona (57.163,2 millones de euros); Madrid (31.178,9 millones de euros); Valencia (17.975 millones de euros); Zaragoza (11.610,6 millones de euros); La Coruña (10.965,5 millones de euros).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Aragón (13,1%), Asturias (12%) y Navarra (11,6%). Mientras, los mayores descensos se dieron en Baleares (-8,6%), Castilla y León (-4,6%) y Canarias (-4,1%).
Por su parte, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en 2019 un 1,8% en respecto al año anterior, alcanzando los 290.089 millones de euros (M€), según los datos de comercio declarado de Aduanas presentados este jueves en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
“En un entorno complejo y de tensiones comerciales, estos datos vienen a confirmar la resiliencia y potencia de nuestro sector exportador”, ha señalado Méndez.
"La economía española ha afrontado la difícil coyuntura internacional desde una posición sólida, con un crecimiento que continúa siendo superior al de nuestros principales socios europeos y que permite seguir creando empleo", ha añadido la secretaria de Estado de Comercio.
Las importaciones aumentaron un 1% hasta los 322.069 M€. Como resultado, el déficit comercial del acumulado anual se redujo un 5,5%, quedando en 31.980 M€. La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 90,1% (89,4% en 2018).
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones provinieron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (1 punto), bienes de equipo (0,7 puntos), productos químicos (0,5 puntos) y manufacturas de consumo (0,3 puntos).
Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de productos energéticos (-0,5 puntos), materias primas (-0,2 puntos), sector automóvil (-0,1 puntos) y semimanufacturas no químicas (-0,1 puntos).
Las exportaciones a la UE (65,7% del total) aumentaron un 2%. Las dirigidas a la zona euro (51,5% del total) aumentaron un 1,7%. Las dirigidas al resto de la UE (14,3% del total) aumentaron un 3,2%.
Las exportaciones a terceros destinos (34,3% del total) aumentaron un 1,3%, con incrementos a América del Norte (9,2%), Asia excluido Oriente Medio (7,4%) y África (0,5%). Se redujeron las destinadas a Oriente Medio (-8,5%), Oceanía (-2,7%) y América Latina (-1,1%).
Murcia Plaza
COMERCIO INTERNACIONAL
Las exportaciones regionales caen un 2,1% hasta los 10.560 millones de euros
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las exportaciones regionales caen un 2,1% hasta los 10.560 millones de euros · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies