Murcia Plaza

Andrés Neuman, premio Alfaguara, Lorca

VALÈNCIA. 

Hola Cristina, cómo estás?? Te escribo porque la semana próxima estará en Lorca Andrés Neuman, premio Alfaguara de novela 2009, que presenta su último libro, Umbilical, sobre la experiencia de su paternidad. Será el viernes 17 en la librería Futuro Imperfeto a las 19 h.

Adjunto verás el dossier de prensa, con información del libro y del autor. También el pdf de libro (es muy cortito, apenas 100 páginas) por si quieres echarle un vistazo. Aun no te puedo enviar el ejemplar en papel porque está en reimpresión.
Te puede interesar para entrevista?? Ya me dices. Y si es que sí, lo organizamos
Un abrazo,
pepa

En Umbilical, el último libro del ganador del Premio Alfaguara 2009, Andrés Neuman, asistimos a la conmovedora historia de la gestación de un padre. Un relato íntimo que reflexiona sobre temas como la paternidad, la masculinidad y el cambio y redefinición de los roles de género.  «Encantado, hijo mío, de empezar a la vez a ser lo que seremos». LA OBRA Un hombre aguarda el nacimiento de su hijo. Asiste fascinado a la gestación junto a la madre, imagina a ese ser que vendrá a revolucionar su casa, su lenguaje, su pareja y su propia historia familiar. A lo largo de un año memorable, el hombre narra los primeros compases de una existencia nueva: la suya como padre junto a la madre y el hijo, tres personajes de una historia universal que encuentra palabras recién nacidas. Umbilical  es un relato lírico cuyas búsquedas resuenan tanto en el plano íntimo como en el colectivo. Sus reflexiones sobre la experiencia de la paternidad sitúan a la masculinidad frente al milagro de la vida y su incesante relectura del Título: Umbilical Autor: Andrés Neuman Páginas: 128 Precio: 16,90 € Publicación: 5 de mayo de 2022 Síguenos en:  @alfaguaraES  @alfaguaraES  @alfaguaraes www.penguinlibros.com Blanca Establés Departamento de Prensa Penguin Random House Grupo Editorial Luchana 23, 1º, 28010 Madrid, España blanca.estables@penguinrandomhouse.com  (+34) 91 535 81 90 penguinlibros.com presente, en una época de redefinición de los roles, aceptando así la invitación de la poeta Anne Waldman que encabeza estas páginas: «Que los hombres detengan su alboroto / frente a la maravilla del bebé». Y dado que la literatura también permite maravillas, en un último apartado fugaz, el escritor se introduce en la mente del recién nacido para acompañarlo en su desciframiento del entorno, como cuando nos dice: «Demasiado trabajo acercarme a las cosas. ¿Por qué no vienen ellas? ¿Para qué todo ahí, tan no conmigo? Estiro un brazo y nunca es suficiente. La quietud de las cosas que deseo me hace llorar. Si escapan de mi boca, si caen de mis manos, entonces que no jueguen con mis ojos». Pero Umbilical es, por encima de todo, una declaración de amor. EN PALABRAS DEL AUTOR «Siempre había creído que los niños me fascinaban sobre todo a partir de la edad verbal; pero la experiencia diaria con mi hijo está refutando maravillosamente aquella creencia mía, sospecho que bastante masculina. Ahora lo único que pienso es: ¿por qué no se nos enseña a los hombres a apreciar y cuidar a los bebés? ¿No tendría eso mucho más efecto en nosotros que todos los discursos del mundo? »Ese permanente estado de descubrimiento radical, tan epifánico, es uno de los aspectos que más disfruto de la paternidad, y he intentado transmitirlo en la escritura. Luego está la parte de emoción física, de transmisión de emociones en el cuerpo a cuerpo, que me conmueve particularmente de la etapa bebé. »Me gusta pensarlo, literalmente, como libro de amor: un libro de amor a un bebé. »Sumergiéndose a fondo en la vivencia prenatal —ese universo tradicionalmente ajeno a los hombres— desde la perspectiva asombrada de un padre siempre atento a su propia educación de género, la primera parte del libro plantea cómo y hasta dónde puede poner el cuerpo quien no engendra a su hijo, a través del acompañamiento del embarazo y los poderosos mecanismos emocionales que este despliega. De este modo el narrador se aplica a imaginar al feto, dirigiéndose al personaje nonato y fabulando un vínculo con él hasta que se vuelve real: como la literatura misma. »En la segunda parte asistimos al descubrimiento del hijo recién llegado y a los hallazgos que brotan de observarlo, cuidarlo y conocerlo (pero también de autoconocerse como nunca antes), exponiendo la relación tanto afectiva como física que un padre primerizo puede construir con su bebé. El libro se cierra con una suerte de monólogo fantástico que recrea precisamente su voz, esa voz que aún no puede escucharse. CLAVES «Mirándote, parece que me entiendo. Los hallazgos estaban a la vista. Los mayores misterios, disponibles». La historia de la literatura es pródiga en el análisis de las relaciones ente padres e hijos pero el foco se ha acostumbrado a poner en la sombra de los primeros sobre los segundos, otorgando la voz a la descendencia para analizar el recuerdo y el peso que tuvieron sobre ellos. Mucho menos frecuente ha sido el camino inverso, estudiar el impacto y la huella de los hijos sobre los progenitores, ya no digamos explorar la mezcla de ilusión y vértigo, de euforia y pánico, que comporta la llegada al mundo de un vástago, territorio más propio del diario íntimo. «No me atrevo a invocarte antes de tiempo, por si desapareces. ¿O la superstición trabaja en el sentido inverso, y nombrarte te confirma? Pendes de un hilo pero no eres frágil, porque aún desconoces tu fragilidad: eres más bien la nuestra. Voy naciendo al decirte». Así arranca Umbilical, donde en pocas líneas se constata el desplazamiento del eje de la Tierra que desata un bebé en ciernes: temores privados, Blanca Establés Departamento de Prensa Penguin Random House Grupo Editorial Luchana 23, 1º, 28010 Madrid, España blanca.estables@penguinrandomhouse.com  (+34) 91 535 81 90 penguinlibros.com angustias compartidas y la certeza de que un nacimiento es un renacimiento (o una reconexión con el mundo). Entre el aforismo trascendente, el apunte al vuelo -muchas veces simpático y ocurrente- y la nota confesional, pero también con algo de carta futura al hijo, el libro es un cúmulo de textos, cortos en extensión pero gigantescos en términos de eco, en los que concentrar ese universo extraño, confuso, desconcertante, dulcísimo, terrorífico e ilusionante en el que entramos en cuanto se produce el GRAN ANUNCIO. Dividida en tres partes -El imaginado/El aparecido/Y un monólogo mínimo-, Umbilical es un ejercicio de introspección profunda, un intento por encontrar las palabras que registren y expliquen ese vendaval de reflexiones, emociones y sentimientos que activa la paternidad. En cierto modo, Andrés Neuman funda un lenguaje nuevo -porque la manera de experimentar y verbalizar la experiencia de ser padre es siempre personal e intransferible- y procura llevar a cabo un trabajo de interpretación maravillosamente imposible: articular un discurso, a un tiempo certero y poético, transparente y conceptual, a partir de vivencias y sensaciones que son por defecto esquivas e inefables. La mezcla de impaciencia, inquietud y felicidad desbocada que implica la espera, los misterios que rodean un proceso de gestación desde el forzoso papel de espectador, la redefinición de una pareja ante el mayor cambio de sus vidas, el anhelo salvaje de comunicación con la sangre desde mucho antes del alumbramiento, la reconexión con la propia infancia y con el propio padre, el cuestionamiento de muchos lugares comunes ligados a la paternidad y a la masculinidad, los rituales absurdos y tiernos que conlleva la preparación del nido, la carrera de obstáculos, feliz y desesperante, que supone atender las mil necesidades del nuevo inquilino doméstico, el asombro que supone asistir a los primeros meses de existencia de un niño, el alud de interrogantes sobre el futuro que abre su presencia, el deseo de ejercer una paternidad tolerante y abierta, la paradójica acumulación de indefensión y fuerza que comporta traer a alguien al mundo… son algunos de los muchos temas que aborda el autor en una obra atravesada por el amor y la voluntad de entregarse a corazón abierto al proceso de reaprendizaje de la vida. EXTRACTOS «No me atrevo a invocarte antes de tiempo, por si desapareces. ¿O la superstición trabaja en el sentido inverso, y nombrarte te confirma? Pendes de un hilo pero no eres frágil, porque aún desconoces tu fragilidad: eres más bien la nuestra. Voy naciendo al decirte.» «No puedes todavía abrir los párpados, vas a tardar la vida en estrenar tus ojos. No los puedes abrir pero tienes riñones, un hígado, un cerebro, un muestrario minúsculo de uñas. En eso que llamamos existencia, lo traslúcido sabe ser obstáculo. No puedes todavía abrir los párpados y ya nos haces ver.» «Te invocamos dudando si vendrías, y de pronto te sentiste aludido. Con algo de invitado permanente, de huésped que se hace de rogar, ahí estás, imponiendo tu todavía no. Y tu cuna vacía que colma todo el cuarto.» «—¿Es como te contaron? —Es peor. Como una partitura, puedo leer su dolor en el tocógrafo. Sus contracciones buscan la cadencia precisa, la dañan dando ritmo a nuestro hijo. Con el bajo continuo de la vida en la muerte y viceversa, avanza el contrapunto del corazón y el útero, la fuga que persigue un encuentro mayor. La cantata natal. La primera palabra. Este silencio.» «Te sostengo una mano mientras duermes. Sólo una, apenitas, para que con la otra caves en tu inconsciente. Sopeso esta muñeca de escala inverosímil, horneada al microscopio. Espero a que el pulmón te alce en volandas, como si te acunara la matriz del aire. Me da miedo soplarte y que desaparezcas.» «No podemos dormir, alucinamos la rutina. Es una ontología centinela. Esta amalgama de babas, horas, leche, caricias, dudas, rabia. Blanca Establés Departamento de Prensa Penguin Random House Grupo Editorial Luchana 23, 1º, 28010 Madrid, España blanca.estables@penguinrandomhouse.com  (+34) 91 535 81 90 penguinlibros.com —Ay. —Ya. —Dame. —No. —Ese. Nos damos instrucciones sin sintaxis, comemos con un brazo, vemos doble o a medias, nos arde la cabeza por adentro. Peregrinamos para ver si hay camino. Y, en medio del desierto, las dunas del senti- do insinúan sus formas.» «Nos lanzamos con poca puntería esta pelota de colores. Rueda y hace ruiditos. Viene y va de tus manos a las mías, se nos pierde en un rin- cón. Entonces me levanto y lo volvemos a inten- tar, hasta la próxima torpeza. Más o menos así será comunicarte con el prójimo. Digamos que nos vamos entrenando.» «Nos pasamos el día en los brazos del otro, durmiéndonos en mutua dependencia. Tú finges que te cuido y nos hacemos cada vez más infancia, dos tiempos que se acercan lentamente. Allá voy, hijo mío, aquí te espero.» HAN DICHO DE ANDRÉS NEUMAN «Tocado por la gracia. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre.» Roberto Bolaño «Resulta imposible encasillar a Andrés Neuman: cada uno de sus libros es una nueva aventura del lenguaje, guiada por la inteligencia y el puro placer de la palabra. Nunca deja de sorprender y es, sin duda, uno de los escritores más arriesgados de la literatura hispanoamericana, dispuesto a cambiar, desafiarse y explorar, siempre con una elegancia única» Mariana Enriquez «Con un impresionante palmarés, Andrés Neuman es una de las voces más acreditadas del panorama literario español.» El País «En todo lo que ha escrito destacan la pulcritud profesional, el buen hacer, el conocimiento técnico, que le permite, cuando le apetece, darle la vuelta de tuerca a lo consabido y subvertir las expectativas del lector.» La Nueva España «Un talento prodigioso.» The Independent «Neuman es un gran escritor, un creador que sorprende por la solidez de su pensamiento.» La Voz de Galicia LA CRÍTICA HA DICHO SOBRE FRACTURA:  «De una inmensa brillantez: visiones múltiples, construcción casi cubista del personaje principal a través de sus actos propios y del recuerdo y la verbalidad que ha dejado en sus personas más próximas. [...] Fractura es una de las grandes noticias literarias de 2018». Juan Carlos Méndez Guédez, Cuadernos Hispanoamericanos «Un personaje fascinante, por cuyas venas circula toda la filosofía de la vida [...]. La parte tanto del comienzo como el viaje que decide hacer se cuentan entre las mejores páginas que le he leído [...]. Al lector llegan con fuerza los trazos y huellas de tal fractura en el rostro y alma de un viejo que alcanzará a ser memorable». José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural «Una novela bella y delicada [...] Plena de empatía y precisión». Ariane Singer, Le Monde «Una novela para nuestro tiempo y asombrosamente relevante». Lucy Popescu, The Guardian «Fractura es atrevida, generosa y seductora, y tiene un apetito de vida que es, para mí, el sello de la gran ficción». Juan Gabriel Vásquez Blanca Establés Departamento de Prensa Penguin Random House Grupo Editorial Luchana 23, 1º, 28010 Madrid, España blanca.estables@penguinrandomhouse.com  (+34) 91 535 81 90 penguinlibros.com «Las observaciones sobre la vida en pareja son tan certeras que dan miedo, del mismo modo que son muy certeras las emociones y los pensamientos de estas cuatro mujeres. A la vez hay momentos de exquisito sentido del humor. La sensibilidad ecológica de la novela es extraordinaria y la recorre como un esqueleto, pero culmina sobre todo en el bellísimo tramo final. Una novela ambiciosa en el mejor sentido de la palabra». Marta Sanz «Una hermosa metáfora que sirve como referencia para acercarnos al inolvidable protagonista [...]. Hay humor, gracias sobre todo a alguna de las mujeres de su vida, reflexiones sobre la forma de amar con el paso de los años. También hay ternura, y haikus y proverbios zen, hay mucho polvo de oro en este libro que vuelve a demostrar que es un novelista con una gran capacidad de seducción». Sagrario Fernández-Prieto, La Razón

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo