Murcia Plaza

CADENA DE DISTRIBUCIÓN

Algo falla en la cadena: los productos se encarecen hasta un 800% del campo a la mesa

  • Kike Taberner

MURCIA. La noticia es reciente, el dato y el fenómeno son algo más antiguos: la inflación produce una pavorosa subida del precio de los alimentos. El incremento en el escenario económico actual es -según un informe de Facua-Consumidores en Acción publicado el 23 de enero- debido a los intermediarios en el proceso de distribución. El estudio señala el encarecimiento en los supermercados de hasta el 875 % en el precio de determinados alimentos esenciales respecto a su precio en origen.

Pongamos el caso de una fruta cuyo cultivo está muy extendido en Alicante, el limón: a principios de enero el kilo de limones en origen se pagaba a los agricultores a 0,20 euros. De media, el precio por kilo en los puntos de venta este crítico es de 1,79 euros (un 695% más caro). Esta diferencia llega hasta el 875% si se miran las etiquetas del precio más caro observado en los supermercados (1,99 euros/kilo en Aldi y Lidl).

Aceite de girasol, patatas, lentejas, garbanzos, manzanas, zanahorias, peras… nada que sea un lujo o un producto como el caviar iraní Almas, comercializado por  House & Prunier en latas de oro de 24 quilates (a razón de unos 1.500 euros la lata de 125 gramos, lo que pesa un paquete de fiambre de pavo). El informe solo analiza algunas etiquetas, pero la práctica es conocida: sucede en la agricultura y en la literatura (las distribuidoras son las que más porcentaje se llevan por libro vendido). Quien escribe con sus manitas como quien labra la tierra con su arado, quien menos tajada saca.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo