MADRID (EFE). La banca española relajó ligeramente las condiciones de los créditos a los hogares en el segundo trimestre de 2021, entre ellas el precio, al tiempo que endureció las relativas a la financiación concedida a las empresas. Según los datos de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España, entre estas condiciones, que también se relajaron para todas las categorías en los países del euro (UEM), figuran, además del tipo de interés, la cuantía concedida, el periodo de amortización y las garantías requeridas al solicitante.
Asimismo, la demanda de préstamos habría aumentado entre abril y junio de 2021 en los tres segmentos analizados (hogares, que incluye vivienda y consumo, y empresas), tras las caídas de los trimestres anteriores, en línea con la recuperación de la actividad económica. Para el tercer trimestre de este año, las entidades financieras nacionales anticipan una estabilidad generalizada de los criterios de concesión de préstamos, igual que las de la UEM, salvo en el segmento de financiación a las empresas, en el que prevén "un cierto endurecimiento", explica el informe. En cuanto a la demanda, los bancos de ambas áreas creen que seguirá aumentado en todas las modalidades.
Durante el segundo trimestre de 2021 los criterios de concesión de préstamos se mantuvieron sin cambios apreciables, tanto en España como en la UEM, al tiempo que las peticiones de préstamos habrían aumentado de forma generalizada en ambas áreas. Esta evolución más favorable de la oferta y de la demanda de crédito en comparación con los trimestres anteriores, sería "un reflejo de la mejoría del contexto macroeconómico", añade.
Según las entidades encuestadas de las dos áreas, la ratio de préstamos morosos habría propiciado un cierto endurecimiento de la oferta crediticia a las empresas en el primer semestre de 2021, mientras que apenas habría influido sobre la oferta de crédito a los hogares.
Por último, durante el primer semestre de 2021 la oferta de crédito en los préstamos con avales públicos apenas varió en España, mientras que en la UEM se volvió a relajar ligeramente. La demanda de este tipo de préstamos habría descendido en este mismo período en ambas áreas.
Murcia Plaza
La banca abarata el crédito a hogares y encarece el de empresas hasta junio

Últimas Noticias
-
1Alba Franco (peña El Caliche) se corona como Reina de la Huerta de Murcia 2025
-
2Pablo Ramírez renueva hasta 2028 con un Jimbee que estrena autobús de última generación
-
3Un 'nido' murciano en Casa Decor: Studio Lemon participa en el gran encuentro del diseño en Madrid
-
4Más de 300 funcionarios toman posesión de sus puestos en el Ayuntamiento de Murcia
-
5Cartagena se prepara para la Semana Santa y cortará el tráfico en la calle Parque este lunes y martes para asfaltarla

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias