Murcia Plaza

las series y la vida

'Historias del bucle': calla, escucha y mira

Una serie bonita y triste. Ya, ya sé que bonita es un adjetivo gastadísimo y a estas alturas sepultado por capas y capas de banalidad. Pero es que la serie es bonita, qué le vamos a hacer. Lo cambio por bella, si les parece, aunque no es lo mismo, pero es que, además, la utilizaré más a lo largo del texto, así que reivindiquemos una palabra positiva que describe bien la sensación final que deja Historias del bucle (Amazon Prime Video). De la tristeza hablamos luego. 

El bosque, la nieve, gigantescas máquinas oxidadas y abandonadas, robots errantes, alteraciones del continuo espacio-tiempo. Este es el mundo sorprendente de Historias del bucle (Tales from the loop), la serie inspirada en la extraordinaria obra del mismo título de Simon Stålenhag, publicada en España por Roca Editorial. El ilustrador sueco creó un fascinante territorio imaginario, El Bucle, situado en una región rural de su Suecia natal en el que, según la historia por él ideada, una gigantesca estructura subterránea albergaba el acelerador de partículas más grande del mundo, al que, en mayor o menor medida, estaban vinculados todos los habitantes de la zona. El libro evoca una infancia inventada en un lugar inventado, entre los años 70 y 80 del siglo pasado, recreado en una colección de maravillosas ilustraciones que son la base para la serie y que pueden disfrutar aquí. En realidad, casi me dan ganas de callarme y dejarles que se deleiten en ellas; me parece incentivo más que suficiente para que se decidan a ver la serie. Porque hay que verla, aunque sea triste.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo