MURCIA. Despanzurrado en medio de la calle, el niño dios es una macabra atracción para los viandantes y también una advertencia de soslayo: es el ocaso de las divinidades familiares tal y como las conocíamos, el antiguo panteón ha abandonado los fastos de ayer para sobrevivir en un mundo descreído y hostil. Los mitos vivientes no se destruyen, se transforman: las historias adaptan los contornos de sus protagonistas, practican ciertas modificaciones en sus argumentos. Como los genes egoístas, avanzan empleándonos a los cárnicos como vehículo, sin más: no hay otra trascendencia que la del sálvese quien pueda, la supervivencia del mejor adaptado, no del más fuerte, como se dice tanto y tan erróneamente por ahí. Quizás un entorno privilegie al más débil porque necesita menos alimento. Algo parecido pasa con los dioses: es posible que con la Navidad a la vuelta de la esquina no sea lo más oportuno recordar que Jesucristo es, cuanto menos, la evolución de una misma creencia a través de las épocas, o viéndolo desde otra perspectiva, una perspectiva mucho más divertida: Jesucristo sería una entidad cósmica a la cual fuimos dándole distintos nombres, motivaciones, y afiliaciones para hacerlo comprensible y apropiado para nuestras motivaciones y afiliaciones, pese a que la criatura, solar y antes lumínica, se solaza en su existencia sin límites pensemos que es una temible zarza ardiente, un espíritu huracanado y vengativo o un sacrificado señor barbudo que se desvivió tanto por nosotros que incluso se dejó torturar de la peor forma posible. Dentro de unas décadas, el nazareno se habrá convertido en un postjesucristo, habrá abandonado su carcasa cristiana y mientras la vieja religión naufraga en sus propias contradicciones, el ser ancestral que la habitaba, cual cangrejo ermitaño, se habrá instalado en otra casa de la fe.
Murcia Plaza
la librería
‘Eros ha muerto’, la continuidad de los dioses en el espejo de Pilar Pedraza
Lo Más Leído
-
1El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
-
2El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el Maratón de Murcia
-
3La Región colaborará en un proyecto europeo para reducir las emisiones de nitrógeno y fósforo en agricultura y acuicultura
-
4El viajero internacional y subidón de fin de año marcó un 2024 de récord para el turismo de Murcia con más de 500.000 visitantes
-
5Más de 55.000 personas acudieron a donar sangre en la Región durante el 2024
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ‘Eros ha muerto’, la continuidad de los dioses en el espejo de Pilar Pedraza · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies