Murcia Plaza

bond vuelve a las librerías con "forever and a day

El próximo 007: ¿un chino cojo?

  • El actor Bob Simmons, en la escena inicial de "Dr. No", diseñada por Maurice Binder. 

MURCIA.-  Cada vez que Daniel Craig anuncia que dejará de interpretar a James Bond se monta el lío a propósito de quién podría sustituirle. De momento, que haya paz: ha confirmado que protagonizará la próxima película (la 25º de la franquicia oficial), que se estrenará en 2020 y estará dirigida por Cary Joji Fujunaga, sobre todo conocido por las series True Detective o Maniac. A partir de ahí, misterio. La lista de posibles sucesores incluye elecciones más o menos obvias como Damian Lewis (Homeland), Tom Hardy (Mad Max), Henry Cavill (El hombre de acero) o Michael Fassender (X-Men), pero no faltan los nombres que hacen que a los puristas le de un parraque: ¿Idris Elba (Luther) o David Oyelowo (Selma)? ¡No, que son negros! ¿Riz Ahmed (Rogue One)? ¡Jamás, tiene pinta de paqui! ¿Guillian Anderson? (Expediente X) ¡Una mujer! Traer las sales. ¿Hannah Winterbourne (Headspace)? ¡Me muero, es trans! Sin embargo, técnicamente, cualquiera de ellos podría reemplazar al 007. Y un chino cojo también.

La respuesta a quién puede ser el próximo 007 tiene varias respuestas. Una de ellas, la administrativa, la tiene Forever and a day, la última novela del agente secreto británico y la segunda (tras la igualmente recomendable Trigger mortis, 2015) que firma Anthony Horowitz. Una respuesta que, además, es bien sencilla: si matas a un 007, su identificación pasa al siguiente para demostrar a los malos (SMERCH, Spectra, los rusos o quien sea) que si matas a un doble cero habrá otro para matarte a ti. Así, se puede liquidar a James Bond y sustituirlo por otro (incluso un marciano) sin faltar a la memoria de Ian Fleming. De hecho, Bond es el sustituto del agente Richard Blakeney. Pero ¿quién puede remplazarle a él? Eso es más complicado.

Aun obviando a los videojuegos y los cómics, hay que decir que no hay un solo James Bond sino muchos. Como la mayor parte de los seguidores del agente secreto lo son gracias al cine, se puede tomar la gran pantalla como referencia. Es evidente que el 007 de Sean Connery no se parece en nada al de su sucesor Roger Moore ni a los que interpretaron Pierce Brosnan o Daniel Craig, mucho menos a esa gran parodia que fue George Lazenby o a esa otra (a su pesar) que hizo Timothy Dalton. Y si de parodias hablamos, ahí están David Niven, Peter Sellers o Woody Allen en esa astracanada llamada Casino Royale (1967). En otras palabras, el margen de elección es amplio.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo