Murcia Plaza

'DELITOS DE PAPEL'

Elías Taño: "Me gusta que mis dibujos molesten a mis enemigos

  • Foto: LARA OTTAVIANI

MURCIA. Los Delitos de Papel de Elías Taño tienen un tamaño discreto, pero encierran un contenido incendiario. Es un “libro molotov”, y sus tapas están impresas (literalmente) en papel de lija. Esta recopilación de carteles, dibujos, portadas de discos, revistas y fanzines están conectados por un mismo hilo rojo: el activismo ideológico de izquierdas del artista tinerfeño y su bien conocido apoyo a movimientos sociales que abogan, según describe Ángela Martínez Fernández en el prólogo, por “mantener vivo el grito proletario y llenarlo de color”. Ante todo, este es el primer libro de uno de los artistas gráficos con mayor talento de su generación.

Muy a menudo, los dibujantes prefieren que su obra se interprete exclusivamente a través imagen, sin explicaciones adicionales. Pero este es un caso diferente. Delitos de Papel es un libro con mucho contenido visual, pero también textual. Cada cartel, cada portada, cada ilustración, está acompañada de un breve texto de contextualización en el que el autor recuerda qué colectivo o qué causa social o política había detrás. “Este libro se editó originalmente en Italia como Reati di Carta (Edizione Il Galeone, 2019), y esas explicaciones tenían la intención de contextualizar las imágenes para el público de allí, que por ejemplo no conoce las movilizaciones vecinales del Cabanyal, y por tanto no hubiese entendido del todo lo que aparece en el cartel del Festival Cabanyal Íntim -apunta el autor-. Muchas de las cosas que se aclaran en estos textos parecen obvias para el público de aquí, pero decidí mantener los textos en la edición española porque el mundo de la cartelería de las okupas, las manifestaciones y todo eso es un desastre. Muchas veces no las firmamos o no les ponemos fecha… es todo muy del momento. Y cuando pasa el tiempo, a menos que hayas vivido muy de cerca ese evento, todo se olvida”.

Todo el libro está tamizado por mi militancia y no tengo ningún problema en reconocer su intención propagandística o incluso didáctica -afirma-. ¿Por qué no? Defiendo mucho el potencial didáctico en lo artístico. Corremos el riesgo de ser señalados como paternalistas, pero en nuestros círculos caemos en el error de dar por hecho que todo el mundo, la gente más joven por ejemplo, conoce por ejemplo las luchas sociales en defensa de l’horta. La realidad es que no es así”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo