MADRID (EFECOM). El gasto realizado con tarjetas de crédito y débito ha registrado un desplome del 60 % desde que se decretó el estado de alarma debido al cierre de la actividad económica, según un estudio elaborado por BBVA con datos propios.
Durante el fin de semana anterior a la declaración del estado de alarma, el del 14 y 15 de marzo, el consumo con tarjetas creció cerca de un 20 % interanual, debido al incremento de la afluencia de consumidores a los establecimientos para acumular provisiones, explica la entidad en una nota.
La anticipación de ventas explica el rebote previo a los días festivos de la Semana Santa, cuando el gasto se redujo un 51 % interanual, concretamente en la semana del 8 de abril, añade el informe, realizado por el servicio de estudios del banco, BBVA Research.
Las compras de residentes en España, más del 90 % del total, disminuyen en torno al 60 % interanual, pero las de residentes en el extranjero lo hacen alrededor del 97 %, "lo que es consistente con la paralización de la actividad en el sector turístico y de los desplazamientos transfronterizos".
Por comunidades autónomas, la caída de las compras se sitúa en torno al 70 % en Madrid, Baleares y Canarias, regiones especialmente afectadas por el cierre turístico, en tanto que en Asturias y Castilla-La Mancha los descensos se aproximan más al 50 % interanual.
Los datos por sectores muestran un repunte del gasto con tarjeta en establecimientos de alimentación, que se duplicó justo antes de la aprobación del estado de alarma y continúa aumentando alrededor del 60 % interanual, porque el confinamiento impide el consumo de comidas y bebidas fuera del hogar.
Entre los días 6 y 8 de abril, previos a los festivos de Semana Santa, se registraron incrementos significativos del gasto en torno al 95 % interanual, para retornar a la evolución previa durante los festivos.
Pero los que más cayeron, un 90 %, fueron los gastos en los sectores relacionados con bienes y servicios no esenciales, como hostelería, ocio y entretenimiento, viajes, vestido y calzado.
El fin de semana anterior a la aprobación del estado de alarma se elevó el gasto en salud (fundamentalmente, farmacéutico) y el realizado en grandes superficies cerca del 30 %, pero después de que comenzaran las restricciones al movimiento, el descenso del gasto farmacéutico se estabiliza en torno al 50 % interanual y en grandes superficies, alrededor del 30 % interanual.
Las compras por Internet muestran una caída del 44 % respecto a la misma semana del año anterior, menor que la corrección de las presenciales.
El gasto "online" representa ya en torno al 20 % del total de transacciones con tarjeta, dos puntos más que hace un año, añade el estudio.
Murcia Plaza
El BBVA calcula que el gasto con tarjetas ha caído el 60 % por el Covid-19

Últimas Noticias
-
1Carlos Alcaraz vence con más apuros de los previstos en la primera ronda del ATP 500 de Barcelona
-
2El PSOE de la Región peleará por incluir "las reclamaciones de los vecinos" de Portmán en las alegaciones del Ministerio
-
3Arde Bogotá, Viva Suecia y Walls: la música de la Región que sonará en el Sonorama
-
4La Carroza del Real, un espectáculo con 200 kilos de confeti y una bebida 'marca Murcia': esta es la programación de las Fiestas de Primavera
-
5Después de los Cesar y la Berlinale, la murciana Gala Hernández mira a Cannes: estrenará su nuevo corto en la Quincena de Cineastas

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias