MURCIA. El uso de mascarillas, guantes, lavado frecuente de manos y el uso de geles hidroalcohólicos durante la crisis sanitaria de la covid-19 han provocado el empeoramiento o sobreinfecciones de algunas enfermedades de la piel como dermatitis irritativa de contacto, principalmente en las manos y rostro.
También han desencadenado el empeoramiento de enfermedades preexistentes como acné, rosácea, dermatitis seborreica y dermatitis atópica, según el especialista de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud de Torrevieja José Carlos Pascual.
Estos problemas se centran en los tercios inferior y medio de la cara y las manos y se suma que "con el aumento de las temperaturas y de la humedad propios del verano, estos problemas sean aún más prevalentes".
En cuanto a los síntomas de estas patologías cutáneas, el experto de Quirónsalud Torrevieja ha detallado que "pueden manifestarse como rojeces que pican especialmente en las zonas en contacto con la mascarilla", lo cual se denomina dermatitis irritativa, o por el desarrollo de acné, sobre todo en mujeres de edad adulta.
Este tipo de acné se caracteriza por la aparición de pápulas (granos rojos) y pústulas que se localizan alrededor de la boca y en la barbilla, ha advertido Pascual antes de añadir que "otro grupo de pacientes especialmente en riesgo de complicaciones cutáneas por el uso de mascarillas son aquellos que tiene rosácea". Esta enfermedad se asocia a una piel muy intolerante ante cualquier agresión física, como el frío, el calor, el sol o los cosméticos.
Para su tratamiento, el especialista ha recomendado una valoración individualizada con el fin de aplicar tratamientos que abarcan desde cremas hidratantes asociadas en ocasiones a antiinflamatorias con corticoides para las dermatitis, al uso de jabones y antibióticos tópicos en el caso del acné.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Dermatología del hospital Quirónsalud Valencia, José María Ricart, ha aconsejado seguir un plan intensivo de hidratación de la piel, sobre todo antes de salir de casa, y evitar maquillajes oclusivos ya que con la mascarilla puesta durante muchas horas se fomenta la obstrucción de los poros.
"Ahora mismo no es época de probar nuevos cosméticos o cosméticos agresivos. Hay que volver a los productos que sabemos nuestra piel tolera y nos hacen sentir bien", ha añadido Ricart.
Otro factor es la limpieza de la piel, donde la dermatóloga de Quirónsalud Valencia Cristina Corredera ha recomendado la limpieza del rostro con el producto habitual para potenciar la transpirabilidad de la piel antes de hidratar, reparar y reforzar.
A pesar de los efectos de la mascarilla sobre nuestra piel, los dermatólogos de Quirónsalud han insistido en su uso por encima de todo, ya que los estudios confirman que la utilización continuada reduce considerablemente la propagación y contagio del virus.
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Dermatitis, acné y rosácea, enfermedades agravadas por el uso de mascarillas y geles · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies