cartagena

PARA ESTE 2025 SE PREVÉ OTRO AFORO COMPLETO

Mega yates y buques de la Armada: Navantia Cartagena cierra 2024 con récord de facturación y ocupación en su dársena de reparaciones

CARTAGENA. La dársena de Reparaciones de Navantia Cartagena termina el año 2024 con un aforo completo que, como apuntan las previsiones, se volverá a ver este año 2025 con igual o mayor intensidad. Este crecimiento exponencial se lleva registrando desde hace varios años y ha llevado a Reparaciones a batir sus récords tanto de facturación como de ocupación. Según comenta la directora de la Unidad de Reparaciones, Laura Correa, “los números son el resultado del trabajo persistente de todos los departamentos. En 2024 hemos conseguido superar la facturación total en un 25% con respecto a las cifras obtenidas en 2023, lo que refleja de una forma muy clara el compromiso, dedicación y profesionalidad de todo el equipo que forma la unidad de Reparaciones”. 

En lo referido al negocio de yates, Navantia Yachts cerró 2024 con una veintena de proyectos, de los que la gran mayoría son mega yates, con una eslora superior a 80 metros. Entre las obras más importantes, destacan los trabajos de pintura realizados, ya sea de la obra viva (la parte sumergida del casco del barco) o de obra muerta (la parte que permanece fuera del agua), hasta el pintado de la superestructura de un yate que destaca por su acabado metalizado y gran eslora, unos 100 metros. Otro proyecto de gran envergadura fue el desmontaje y montaje de los mástiles de un gran velero de más de 120 metros de eslora.

Los múltiples servicios de mantenimiento que se han dado a cada buque se extienden desde el recorrido de las válvulas y sistemas, pasando por la limpieza y tratamiento de los tanques, hasta la revisión de la línea de ejes y puesta a punto del sistema propulsor. También hay trabajos que, debido a su complejidad técnica, se extenderán hasta este año entrante 2025, como podría ser la ampliación de la plataforma de baño de un mega yate. Tal es el volumen de trabajo que han generado estos proyectos, que se han registrado más de 2.000 accesos a la dársena, entre la industria auxiliar y el personal contratado directamente por el cliente.

En lo referido a los buques reparados pertenecientes a la Armada Española, cabe destacar la finalización del proyecto SEGEPESCA, para la modernización de los buques ‘Tarifa’, ‘Alborán’ y ‘Arnomendi’ para su uso en investigación pesquera y oceanográfica. Además, en agosto de este mismo año se llevó a cabo la puesta a flote del cazaminas ‘Turia’, tras completar los trabajos de reparación de casco, motores y fibra de vidrio. Por último, y como novedad, la unidad de reparaciones de Cartagena ha llevado a cabo la primera varada del BAM (Buque de Acción Marítima) ‘Furor’, así como del buque de aprovisionamiento logístico ‘Ysabel’, al tiempo que está realizando la completa navalización del buque logístico Camino Español. Estos dos últimos son propiedad del Ejército de Tierra.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo