cartagena

La EBAR del Cartagena: un proyecto moderno que mejorará la calidad de vida de 123.000 cartageneros

Estará lista a finales de este año: la lluvia y problemas estructurales, principales causas del retraso

Inicio de las obras

Obras durante el proceso

Actual estación de bombeo en Plaza de España

El concejal de Infraestructuras de Cartagena, Diego Ortega, ha explicado esta semana los avances y contratiempos en las obras de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), ubicada junto al estadio Cartagonova y que construye Hidrogea, empresa gestora de los servicios de abastecimiento y saneamiento de la ciudad. La nueva infraestructura, destinada a modernizar el sistema de saneamiento de la ciudad, se enfrenta a retrasos significativos debido a imprevistos técnicos y meteorológicos, lo que ha llevado a estimar su finalización para finales de 2025, más allá del plazo inicial de 18 meses.

Entre los principales motivos del retraso destacan las condiciones meteorológicas adversas. Según Ortega, “la maquinaria no puede operar en la Rambla de Benipila cuando hay alerta por lluvia o el terreno está embarrado”. Las precipitaciones de diciembre y enero han paralizado las labores, ya que, por seguridad, es necesario retirar el equipo pesado y desmontar parte de la obra durante las alertas.

A esto se suma un problema técnico imprevisto: durante las excavaciones interiores, se detectó una vía de agua a una profundidad de 10 metros. Esto obligó a reforzar el sistema de bombeo de agua freática, aumentando su capacidad de 90 a 135 litros por segundo, y a contratar una empresa especializada para sellar las filtraciones, lo que retrasó los trabajos.

Además, se encontró que los pilotes del puente del Soldado Rosique, bajo el cual pasa el colector, tienen una longitud inferior a la prevista, lo que impide avanzar mientras se evalúa una solución técnica que garantice la seguridad.

Sustituirá a la antigua estación de Plaza de España, tendrá mayor capacidad de impulsión y retención de residuos líquidos

Pese a los contratiempos, el proyecto promete ser una mejora sustancial para el saneamiento de Cartagena. La EBAR, que sustituirá a la antigua estación de Plaza de España, tendrá mayor capacidad de impulsión y retención de residuos líquidos. Incorporará tecnologías limpias, maquinaria silenciosa y un sistema de gestión por telemando, además de ser energéticamente eficiente, lo que reducirá el consumo eléctrico.

La infraestructura dará servicio a 123.000 habitantes, abarcando tanto el casco urbano como los barrios. Permitirá evacuar con mayor fluidez las aguas residuales hasta la depuradora de Cabezo Beaza, mejorando la calidad del sistema y eliminando los problemas de malos olores y ruidos. Asimismo, en caso de lluvias intensas, garantizará el pretratamiento de las aguas de lluvia antes de su salida controlada hacia La Algameca.

La estación contará con 2.000 toneladas de hormigón, 120 toneladas de acero y 480 metros de colectores de gran capacidad, de los cuales 100 metros ya están ejecutados. La estructura subterránea ocupará una planta de 14x10 metros y estará rodeada por pantallas de 20 metros de profundidad.

Aunque el avance actual representa solo el 30% de la estructura y 100 de los 480 metros de conducciones previstos, Ortega asegura que esta obra, una de las más grandes de su tipo en la ciudad, será clave para garantizar un sistema de saneamiento moderno y eficiente.

“La nueva estación no solo resolverá problemas históricos del saneamiento de la ciudad, sino que también mejorará la calidad de vida de miles de cartageneros”, concluyó Ortega, quien insistió en que las soluciones técnicas y las condiciones meteorológicas marcarán el ritmo de los trabajos en los próximos meses.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo