Murcia Plaza

Segunda vida en filmin

'Barbitúrica Burlesque': la serie 'queer' que mostró el potencial de La Veneno... antes de 'Veneno'

  • Fotograma de 'Barbitúrica Burlesque' 

MURCIA. No es habitual que una historia trans cause el interés que ha tenido Veneno, la serie basada en la vida de Cristina Ortiz Rodríguez. Tampoco era habitual en los 90 que una persona trans atrajera todos los focos de un programa de televisión, menos en prime time. Lo hizo entonces y lo hace ahora. La Veneno conquistó al público en el pasado por su faceta televisiva y ahora lo hace por algo que es mucho más gratificante, por su persona. Su vida, la transformación, la lucha y la muerte de alguien que no fue muchas veces comprendida. Ver la serie inspirada en la biografía escrita por Valeria Vegas, y con guion de Javier Calvo y Ambrossi, ha sido un ejercicio de (re)descubrimiento para todos aquellos que creían conocerla y quieres directamente no sabían nada más que el nombre de un hito ya "caduco". Pero no solo esto, también ha sido un ejercicio de visibilización para los mass media y el cine, acomodados en dar voz a otros discursos. 

"El éxito de Veneno está abriendo puertas en el audiovisual, ha demostrado que aunque parta de un público específico, realmente puede tener mucho más éxito, porque los relatos queer también son historias humanas que nos interesan a todos. No hay que encasillar el contenido. En el fondo al público lo que le interesa es aprender y cuanto más distinto sea lo que veamos mejor". Estas palabras las pronuncia Borja Segarra Bueno, un cineasta de Benicarló que tuvo la oportunidad de conocer además a Cristina Ortiz en los últimos años de su vida. La artista televisiva hizo un cameo en 2014 en Barbitúrica Burlesque. Una serie que el mismo castellonense dirige y protagoniza, y la cual narra la vida de una masajista del Raval de Barcelona, a quien la vida tampoco la trata muy bien. "Cristina se dejaba ver muy poco, pero grabamos unas imágenes a modo telereportaje para simular el típico programa de prensa rosa que te aborda por la calle, fue muy fácil. Quedamos con ella para conocerla y darle unos regalos, porque éramos muy fans. Le pedimos la colaboración en la serie y se mostró encantada y muy feliz de participar. Incluso nos contó que Valeria estaba escribiendo el libro sobre su vida", cuenta el profesional, quien también recuerda que acordaron con La Veneno grabar más escenas, pero al final solo quedó en una pequeña participación, "por lo complicado que era en aquellos años contactar con ella".   

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo