Murcia Plaza

38 cortos compiten en Palencia, incluidos los murcianos "La cena" y "Mentiste, Amanda"

VALÈNCIA. 

Palencia, 5 abr (EFE).- Treinta y ocho cortometrajes de dieciséis países, entre ellos la comedia ‘La cena’, el último del realizador lorquino Jesús Martínez -Nota- y ‘Mentiste, Amanda’, de la molinense Eva Libertad y la murciana Nuria Muñoz, que abordan el drama de los abusos infantiles, competirán en la 33ª Muestra de Cine Internacional de Palencia, que se celebrará entre el 17 y 25 de mayo.


Cortometrajes, propuestas documentales, cine independiente, obras para público infantil, música o exposiciones conforman cada año el programa del certamen organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia.

Los organizadores han anunciado este viernes los títulos de las dieciocho producciones, seleccionadas entre los 1.694 trabajos recibidos por la organización, que competirán en el Concurso Nacional de Cortometrajes, y las veinte cintas elegidas entre los 1.150 filmes aspirantes que lo harán en el Concurso Internacional.

Concurso Nacional de Cortometrajes

Entre las propuestas a competición figuran ‘París 70’, del director y publicista Dani Freixas; La gran obra’, que le valió a su realizador Álex Lora el Gran Premio del Jurado en Sundance, y ‘Céntrico’, de Luso Martínez.

Las nuevas paternidades son, por su parte, el punto de partida de ‘Sushi’, la cinta de Iván Morales candidata en la pasada edición de los Premios Goya; mientras que las dificultades que supone enfrentar el cáncer inspiran al director Sergio Millán en ‘Actos por partes’.

Otras cintas seleccionadas a concurso son ‘La ley del más fuerte’, de Raúl Monge Sancho; ‘Europa’, nuevo cortometraje del donostiarra Ekain Irigoien; ‘Me llamabas Septiembre’, con la que Fernando Bonelli ha cosechado numerosos reconocimientos en el circuito nacional de festivales; la obra de animación ‘Talkak’, codirigida por el tándem que forman Ilune Díaz y Jordi Nuet; y ‘Colorado’, segunda producción conjunta de las realizadoras Sandra Gallego y Pilar Gómez.

Completan la lista de cortometrajes nacionales a concurso el filme ‘Pathos’, de Andrea Noceda; la comedia costumbrista ‘Tumbas vecinas’, de José A. Gutiérrez; ‘To bird or not to bird’, con la que Martín Romero se alzó con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación; y 'Troleig (Troleo)', de Luis E Pérez Cuevas, galardonada con la Biznaga de Plata Premio del Público en Málaga; y ‘Si me querei, irse’, el debut en la dirección de la madrileña Sofía Muñoz.

Las cintas que participan en el concurso nacional optarán al Premio Milagros Alcalde del Jurado (dotado con 3.000 euros); el Premio del Público (1.500 euros); el Premio del Jurado al Mejor Guion (1.000 euros) y el Premio del Público del Centro Penitenciario de La Moraleja (1.000 euros); a los que se suman el Premio del Jurado a la Mejor Dirección (1.000 euros) y a la Mejor Interpretación (1.000 euros) y el Premio Javier Santos a la Mejor Banda Sonora (1.000 euros).

Cine internacional: veinte propuestas de tres continentes

Una veintena de títulos, seleccionados entre las 1.150 producciones aspirantes, conforman la nómina de obras a concurso en la sección que la Muestra dedica este año al cortometraje internacional.

Obras de Indonesia Filipinas, Irán, México, Israel, Turquía, Irlanda, Suiza, Países Bajos, Francia, Italia, Suecia, Macedonia, Portugal y Reino Unido conforman la filmografía elegida para un apartado que fallará dos galardones: el Premio del Público (dotado con 1.000 euros) y el Premio del Jurado (1.000 euros).

La producción audiovisual gala llegará al festival con cinco títulos: ‘Ultrapolice’, cinta que firma Thibault Fauconnet; ‘Voice academy’, a cargo del realizador Javier San Miguel; ‘Cultes’, que lleva el sello en la dirección de David Padilla; ‘Loup y es-tu’, una obra de animación de Louise Laurent, Alizée Van de Valle, Emma Fessart, Jeanne Galland, Célina Lebon y Annouck François; y ‘C'Était mieux demain’, que Klein Olivier filmó en la isla de Guadalupe.

Dos serán, por su parte, las producciones de Países Bajos a competición. Con ‘Ik ben geen robot’, Victoria Warmerdam propone una comedia fantástica que retrata la historia de una robot, mientras que Jorn Leeuwerink presenta en ‘Pig’ una fábula visual cargada de humor negro.

A estos trabajos se suman ‘Balad’, del sueco Christofer Nilsson; ‘Proshetka’, de Eleonora Veninova, que llega desde Macedonia; ‘Subtitles’, de David Barbieri, desde Italia; así como varios títulos irlandeses y suizos, de Reino Unido, Portugal y Turquía.

La creación audiovisual iberoamericana participará en el concurso internacional con ‘Humo’, la adaptación de un cuento de Antón Fortes que dirige la mexicana Rita Basulto, y el cine asiático se hará un hueco en el festival con cuatro creaciones.

El certamen, organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y Diputación de Palencia, y de la Junta de Castilla y León. EFE

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo