Murcia Plaza

SE HAN EMPEZADO A MARCHAR TRAS REUNIRSE CON LA DELEGADA DEL GOBIERNO

Los agricultores arrojan limones en la puerta de la Delegación del Gobierno y entran con los tractores por la Gran Vía

MURCIA (MP/EFE). El campo sigue siendo protagonista en las calles de Murcia. Los agricultores, que ya anunciaban que el plato fuerte de las protestas sería la Delegación del Gobierno, han cumplido con las expectativas al arrojar cajas llenas de limones y tomates en la puerta de esta institución, bloqueando así el tráfico en ambos sentidos.

Por su parte, los tractores que han acudido hasta Murcia desde todas partes de la Región han acudido con retraso a la cita, pues se esperaba que llegaran a la Delegación del Gobierno sobre las 12 horas. Sin embargo, ha sido sobre las 13,30 horas cuando los manifestantes han comenzado a entrar en la ciudad por Ronda Norte, paralizando la avenida Primo de Rivera en un primer momento y más tarde la Gran Vía. Así pues, no han logrado alcanzar su destino hasta las 14 horas.

Las decenas de tractores y vehículos agrarios que han cortado el tráfico en Murcia capital han comenzado a retirarse de las inmediaciones de la Delegación del Gobierno central en torno a las 16 horas, dentro del horario previsto.

Los vehículos, 189 según el Ayuntamiento de Murcia, así como los manifestantes que continuaban en el lugar han comenzado a abandonarlo después de la reunión que han mantenido los responsables regionales de COAG, José Miguel Marín; UPA, Marcos Alarcón, y ASAJA, Alfonso Gálvez, con la delegada del Gobierno central, Mariola Guevara.

Cabe recordar que los agricultores, que hasta ahora habían seguido las indicaciones de las autoridades, no contaban con autorización de la Delegación del Gobierno para incluir la Gran Vía en su recorrido, lo que no ha impedido que estos vehículos eligieran esta ruta para llegar hasta la Delegación del Gobierno. 

En un primer momento, las manifestaciones se estaban llevando a cabo con relativa calma y con un reparto de frutas y verduras en señal de protesta que había generado grandes colas. No obstante, como consecuencia de la 'limonada' y de la entrada por Gran Vía, el ambiente ha comenzado a caldearse, y los cuerpos de seguridad han intervenido para impedir que que los agricultores colocaran una pancarta en la verja de la Delegación. 

De hecho, una mujer de mediana edad ha sido detenida este miércoles en la ciudad de Murcia tras arrojar un limón al cordón policial que protege la sede. El arresto se ha producido alrededor de las 13,30 horas cuando la mujer cogió uno de los limones que habían esparcido por el suelo los manifestantes en los accesos al organismo público y lo lanzó al otro lado de la valla que protege el acceso a la Delegación, donde un dispositivo policial custodia esta jornada el edificio.

Por otro lado, y dado el retraso que han experimentado durante toda la jornada, se espera que las retenciones en las carreteras se mantengan durante buena parte de la tarde, de forma que no se espera que los manifestantes abandonen la ciudad antes de las 15 horas como había sido pactado en un inicio.

Por el momento, se mantienen cortadas al tráfico en Murcia la avenida Teniente Flomesta, la Gran Vía, la Plaza Circular, la Ronda de Levante y la plaza Juan XXIII, aunque esta situación se encuentra en constante cambio en función de los movimientos de los agricultores.

Convocada por las las organizaciones agrarias UPA, Asaja y COAG, la caravana tomó forma a lo largo de la mañana para comenzar su recorrido a las 9:30 con más de 2.000 tractores y vehículos agrarios. En concreto, las comarcas afectadas son el Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Campo de Cartagena y la Vega del Segura.

La Policía Local de Murcia ha contabilizado hasta el momento un total de 184 vehículos, entre tractores, camiones y turismos, que han comenzado a entrar al municipio a las 11:30 horas. En concreto, según ha detallado en rueda de prensa la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, tras la reunión municipal del comité de vigilancia por las protestas, son 11 tractores y 21 turismos procedentes de la columna de la Vega Media que partió de Lorquí; 55 tractores, 12 turismos y 10 camiones que llegaron del Campo de Cartagena por la A-30, y 35 tractores y 40 turismos procedentes del Valle del Guadalentín por la pedanía de Sangonera la Verde.

Así, son en total 101 tractores, 73 turismos y 10 camiones, por debajo de las previsiones de las organizaciones agrarias, que habían cifrado en 400 los vehículos que llegarían al municipio.

Pérez ha destacado cómo la fluidez del tráfico ha sido desde primera hora de la mañana mayor de lo habitual por los llamamientos a la población a evitar desplazamientos innecesarios y usar el transporte público.

El tranvía ha funcionado en todo momento con normalidad, y también las líneas de autobuses: solo las líneas 26 y 28 se ha desviado temporalmente por la autovía durante el tiempo en que los tractores han discurrido por la carretera de El Palmar, y lo mismo ha sucedido con la línea 31, desviada por la calle Mayor de Espinardo para evitar Juan Carlos I.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo