Libros y cómic

publica 'Las huellas' con la editorial Galaxia Gutenberg

Jorge Carrión: "Yo solo escribo libros que no se han escrito; historias que no se han contado"

  • Jorge Carrión.

ALICANTE. La entrevista de Alicante Plaza charla esta semana con el escritor Jorge Carrión (Tarragona, 1976) escritor, crítico literario y columnista de La Vanguardia. Acaba de publicar Las huellas (Galaxia Gutenberg), un gran proyecto narrativo en el que, con una prosa cuidada, relata el mundo de hoy. El próximo miércoles, 25 de septiembre, presentará su último trabajo literario en la librería Pynchon & Co.

— Acabas de publicar Las huellas (Galaxia Gutenberg), una novela en la que englobas y fusionas cuatro historias diferentes: Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos, ¿por qué has querido juntar las cuatro novelas? 

— Bueno, no es que haya querido juntarlas, sino que hace diez años ya estaban unidas. Escribí el ciclo, pero por motivos editoriales se publicó por separado. Está pensando como una gran historia, y están cohesionadas entre sí. Ahora le da otro punto de vista, y se podrá leer junto este gran proyecto que antes se había leído por partes. 

— ¿El lector que haya leído las novelas por separado va a sacar más jugo a las historias ahora que están juntas?  

— Por supuesto, las novelas se podían leer independientemente pero siempre tuvieron esa voluntad de contar la historia de los dos protagonistas que unen el ciclo de la novela. Por otro lado, Los muertos Los turistas sí que tuvieron difusión, pero Los difuntos se publicó en una pequeña edición ilustrada de Aristas Martínez. Ahora no sólo tenemos la oportunidad de leer la historia junta sino de descubrir quizá una historia que era menos conocida.  

— La novela ayuda a entender el mundo. Se habla en una parte del turismo de masas, que está muy presente en la Comunitat Valenciana, ¿por qué quisiste tratar ese asunto en tu obra? 

Las huellas es una novela que temporalmente abarca el cambio de siglo del Siglo XX al XXI y que se propone contar todo el mundo. Es una novela global que ocurre en todos los continentes. Los muertos está ambientada en Nueva York. Los huérfanosen Pekín. Los difuntosen Nueva York, pero en el Siglo XIX, y en Los turistas, los protagonistas están viajando durante toda la historia. Cuando empecé a escribir Los muertos me sorprendía que el turismo no fuese un tema narrativo, que no se tratase en la cultura. En mi novela hablo del turismo de masas de los noventa. Ahora se publica Las huellas en un contexto en el que se habla mucho del turismo, e incluso hay series y películas que tratan sobre el turismo. 

— Hay otra parte de la obra en la que abordas la relación de la sociedad con las pantallas y viene bien que abordes este asunto porque da la sensación de que hoy en día todos estamos un poco enganchados a ellas, ¿qué intentas abordar en la novela con ese tema?

— En Los muertos me plantee la relación de la humanidad con la pantalla, con la televisión y las series, como uno de los grandes objetos culturales. No veo con preocupación las pantallas; son simplemente herramientas que han ocupado el sitio que antes estaba destinado a la literatura. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo