VALÈNCIA. Por qué hay algo en lugar de nada es sin duda la gran pregunta, aquella de la cual se derivan todas las demás cuestiones, las que de verdad importan y las más banales, pero por otra parte también es la más ambiciosa, la que al menos por el momento se encuentra totalmente fuera de nuestro alcance. Por lo pronto, para empezar a abordarla es probable que tengamos que cambiar el por qué por un cómo. Cómo hay algo en lugar de nada pertenece a un territorio del saber más práctico; así planteada, la pregunta hace referencia a un proceso en lugar de a una causa filosófica o teológica. El porqué de la existencia del tiempo, la energía y la materia no parece tener demasiado sentido. La clave es cómo surge algo de la nada, si no es que el ser es el estado natural y la nada el producto. De todos modos, casi con toda seguridad ser o no ser sean conceptos humanos muy alejados de la auténtica explicación (si es que el propio hecho de buscar una explicación no adolece de la misma falta de profundidad y perspectiva). Sea como sea, valga la redundancia, nuestros horizontes se encuentran todavía a la vuelta de la esquina, como quien dice, lo cual no quita que hayamos perfilado ciertas partes del gran retrato del origen. El punto de partida con el que trabajamos, eso sí, se ubica un poco después del t=0, la singularidad más allá de nuestras ecuaciones, un punto en el que la física se viene abajo entre soluciones que no lo son. Todo apunta a que el universo —el espacio y el tiempo y lo que estos contienen— se originó por medio de algo a lo que podemos llamar estallido de una forma muy imprecisa, inflándose a una velocidad imposible de imaginar y enfriándose a continuación para permitir la existencia de lo que hoy es y podemos conocer. ¿Y antes del Big Bang? Antes del Big Bang no significa nada, porque antes el tiempo no existía, por lo que pensar en un antes, tal y como lo entendemos habitualmente, carece de sentido.
Lo Más Leído
-
1Fuego en Cabezo Beaza: una nave industrial arde por completo y otras dos quedan dañadas
-
2La Cofradía California inaugura su sede en la Espiga Dorada con una exposición única sobre el barroco cartagenero
-
3Revancha consumada: Alcaraz gana en su casa a Van de Zandschulp, quien le apeó del último US Open
-
4Fin a la buena racha europea: el UCAM CB sufre y pierde claramente en Praga en el top 16
-
5El lumbrerense Ginés García Millán, nominado a mejor actor por la obra 'Luces de Bohemia' en los Premios Unión de Actores y Actrices
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ‘El pequeño libro del Big Bang’, todo lo que sabemos del principio · Libros y cómic · Murcia Plaza
-
- Culturplaza
- Más cultura
- Música y ópera
- Teatro y danza
- Arte
- Libros y cómic
- Cine
- Series y TV
- Arquitectura y patrimonio
- Diseño e ilustración
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies