Murcia Plaza

proyectos arquitectónicos

Las fortificaciones militares de Cartagena, un 'filón' en pleno deterioro

CARTAGENA. La Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) ha centrado su atención en el patrimonio de fortificaciones militares de Cartagena, atraída por su gran potencial y extraordinaria diversidad. Un equipo de tres catedráticos dirigidos por Alfonso Muñoz Cosme, profesor titular de aquella Escuela llevaba a cabo durante dos días la pasada semana un reconocimiento previo de los castillos de Galeras, Atalaya y San Julián, donde los alumnos de esta escuela de arquitectura deberán centrar sus proyectos didácticos de restauración, rehabilitación o reutilización.

Para ello, unos 100 alumnos de la ETSAM visitarán durante el mes de marzo estas tres fortificaciones y realizarán los correspondientes trabajos de campo. La visita estaba siendo coordinada desde el mes de octubre por AFORCA, veterana asociación de defensa de este patrimonio, quien ha acompañado a los profesores mostrándoles las diversas partes, elementos y misiones de las fortificaciones y les ha facilitado información topográfica, histórica y planimétrica.

Ha contado además con el apoyo de la UPCT y la aprobación del ayuntamiento de Cartagena y de su área de Patrimonio Histórico Artístico, Proyectos Estratégicos y Cultura, y del almirante jefe del Arsenal de Cartagena, como titulares de parte de estas construcciones.

Los profesores manifestaron su su sorpresa que ha sobrepasado todas sus expectativas por las grandes posibilidades y la "gran fuerza constructiva y arquitectónica" de estas tres fortificaciones.

Sin duda, "nuestro patrimonio de fortificaciones militares está llamando poderosamente la atención fuera de Cartagena erigiéndose en un filón para estudiosos y alumnos que realizan sus proyectos fin de grado sobre este patrimonio, y a los que AFORCA lleva años ayudando con información y documentación", dice la asociación.

Esto "nos debería servir para recordar, una vez más, el estado de abandono y deterioro en que se encuentra gran parte de él y la imperiosa necesidad de que las instituciones involucradas trabajen decididamente por su recuperación como un excepcional patrimonio por su cantidad, calidad y singularidad, y sin el cual Cartagena no podría aspirar a conseguir su declaración como Patrimonio de la Humanidad".


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo