C.Valenciana

su fundador era miembro del pp

La Fiscalía investigará a la Fundación Equipo Humano por un posible delito contra la Administración

VALENCIA. La Fiscalía Provincial de Valencia investiga si se ha podido cometer un delito contra la Administración Pública en la adjudicación a una misma entidad (Fundación Equipo Humano) de los planes de recolocación derivados de los EREs operados en las empresas públicas de la Generalitat valenciana. Desde la fiorma niegan las irregularidades y ponen a disposición "de quien quiera verla toda la documentación, tanto de los contratos que hemos ganados como las que hemos peridido".

Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la fiscal encargada del asunto acuerda abrir diligencias de investigación para depurar posibles responsabilidades ante la denuncia presentada por una trabajadora afectada por el ERE del Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa). De esta forma, remite el procedimiento al Juzgado Decano de Valencia para su reparto.

La denunciante alertaba en su escrito de que todos los planes de recolocación derivados de los EREs operados en las empresas públicas de la Generalitat se habían adjudicado a una misma entidad: Fundación Equipo Humano. En concreto, se refiere a los EREs en Ivvsa; Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa); Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat (Ciegsa); Valenciana de Aprovechamiento de Residuos Energéticos (Vaersa); y Radiotelevisión Valenciana (RTVV).

LA FIRMA NIEGA LAS IRREGULARIDADES

Por su parte,  el director general de la firma, José Enrique García, señaló, ante la investigación que no ha realizado ninguna irregularidad y que ganó los concursos de forma legal, porque sus ofertas presentaban mejoras respecto a los pliegos y, además, su propuesta económica era más ventajosa.

García mostró su sorpresa ante la apertura de diligencias de investigación para depurar posibles responsabilidades y señaló que en los 15 años que lleva la empresa en el mercado "nunca ha cometido ningún delito" y ha defendido que su equipo "analiza muy bien los pliegos" para presentar acciones complementarias que lo mejoren "siempre en beneficio del usuario", al considerar en algunos casos que las propuestas del mismo eran "escasas" para recolocar a los afectados por los ERE.

Además, García incidió en que también han perdido otras adjudicaciones de empresas públicas, la más reciente con el Servef, y ha reiterado que tienen toda la documentación timbrada por parte de la Administración y que siempre han presentado los sobres cerrados, con cuño y celo, incidiendo en todo caso desde la fundación en que los concursos eran públicos y con publicidad y se ganaron de forma legal, tras ajustar sus propuestas a los precios que, según los datos históricos, había presentado la competencia en otros procesos.

SIN PLAN DE RECOLOCACIÓN

Según mantiene la extrabajadora, todas estas adjudicaciones se produjeron después de que la fundación -cuyo fundador es militante del partido del Gobierno en ese momento (PP)- editase una guía de apoyo a trabajadores afectados por los EREs en colaboración con la Conselleria de Economía, Educación y Hacienda en 2011 "sin que haya constancia del carácter gratuito de dicha colaboración".

"Lo llamativo de este asunto -se expone en el mismo escrito- no es solo la cifra total de adjudicaciones, superior al millón de euros, sino el hecho de que no se adjudique ningún plan de recolocación a ninguna otra agencia de recolocación", siendo "especialmente dudoso" el caso de RTVV, "en el que casualmente, ninguna otra empresa o entidad presentada cumple los requisitos jurídicos exigidos".

REVISAR LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN

Ante ello, la extrabajadora considera "de fundamental importancia" la revisión de los criterios de valoración y selección de empresas utilizados en estas adjudicaciones y, además, la vigilancia de todas las facturas abonadas a la fundación (o sus empresas conexas) en el caso de que el único criterio de adjudicación haya sido que su oferta era "la más ventajosa económicamente".

Al respecto, la denunciante advierte de que "no sería la primera ocasión en que las adjudicaciones se realizan a una entidad que oferta el precio más bajo por tener pactada la posterior adjudicación de otros servicios paralelos o complementarios".

Esta fundación fue constituida en febrero de 2010 y se acreditó como agencia de recolocación en mayo de 2012, "casualmente" en la fecha en que se ejecuta el primero de los EREs del sector público valenciano, el Ivvsa, "y se produce la primera adjudicación del plan de recolocación", según consta en la denuncia.

"Lo cierto es que no resulta imprescindible la forma fundacional para ser adjudicataria de los planes de recolocación", señala la extrabajadora, con lo que hubiese podido concurrir a los concursos la empresa Equipo Humano S.L., fundada en 2001 y cuyos socios son los miembros del patronato de la fundación. Esta mercantil -se agrega- ha sido beneficiada con determinadas adjudicaciones públicas como la colaboración con el Servef por importe de 154.026,60 euros y SPEE.

ELEVADO MONTANTE DE LAS ADJUDICACIONES

La exempleada indica que considerando el "elevado" montante de las adjudicaciones percibidas por la Fundación Equipo Humano y su obligación legal de reinversión de beneficios por su carácter fundacional, "es de la mayor relevancia, dado el carácter público de los fondos percibidos, comprobar si dicha reinversión efectivamente se ha producido".

En caso de no existir beneficios a reinvertir, esta circunstancia "podría deberse al elevado precio de los servicios que a la fundación hayan prestado todas o alguna de las empresas conexas, circunstancia que habitualmente se produce en casos como éste, en los que existe un auténtico entramado empresarial y fundacional con objetos sociales y fin fundacional coincidentes y dirigidos todos por las mismas personas".

La denunciante estima que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, en cuanto a  las adjudicaciones denunciadas; y, así mismo, delitos societarios, contra la Hacienda Pública o contra la Seguridad Social, en lo relativo a la confusión de patrimonios y trabajadores entre las empresas y la fundación".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo