C.Valenciana

todos los hombres y mujeres del conseller de economía

Conselleria de Economía: Más cerca del sector privado que de la política

El conseller Máximo Buch con su equipo en una imagen tomada ayer (*)

VALENCIA. Una de las consellerias más afectadas por la remodelación del Gobierno valenciano abordada por Alberto Fabra ha sido la de Economía, Industria, Turismo y Empleo, cuyo titular es el otrora empresario Máximo Buch.

Al poco de su llegada en el mes de enero, el ‘fichaje' de Fabra ya introdujo cambios en el segundo escalón de la conselleria que, ahora, se han culminado con algún ascenso y refuerzo procedente del sector privado.

Además, la remodelación ha incluido el trasvase de ciertas competencias que incomodaban a Buch y, al mismo tiempo, le ha entregado otras áreas como Empleo y Turismo que aumentan su nivel de responsabilidad pero también su cuota de protagonismo, sobre todo en el ámbito relacionado con la empresa, el 'hábitat' natural del conseller.

Así, Economía ha traspasado a Hacienda el área del sector público empresarial y parte de las funciones del IVF como la gestión de la deuda. Especialmente en el primero de los casos, la emigración de estas competencias no será echada de menos por Buch.

DOS LUGARTENIENTES DEL SECTOR PRIVADO DE LA CONFIANZA DEL CONSELLER 

El conseller de Economía ha tejido parte de su red de confianza imponiendo su criterio. A dos de sus lugartenientes los ha fichado personalmente del sector privado: el secretario autonómico de Economía y Empleo, Fernando Díaz Requena; y el nuevo director general de Industria, Joaquín Ríos Casanova.

Fernando Díaz Requena

Díaz Requena, titulado en Ciencias Empresariales Internacionales, acaba de ser ascendido por Buch desde la Dirección General de Economía. El ahora número dos de la conselleria ha desarrollado funciones de director del área de finanzas corporativa de Improven Consultoría y también fue director de inversiones de capital riesgo en la empresa Tandem Capital, donde trabajó Buch.

Ríos Casanova, por su parte, es licenciado en Economía y experto en capital riesgo. También muy próximo al conseller Máximo Buch, proviene de la iniciativa privada, concretamente de Delta Partners Group, en Dubái. A priori, dentro de su dirección general quedaría integrado el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), ente que sustituye al Impiva y cuyo objetivo será, entre otros, el apoyo a las empresas en materia de innovación, emprendimiento e internacionalización.

Los otros dos secretarios autonómicos de la conselleria son José Monzonís y Daniel Marco. El primero se pone al frente de Industria y Energía mientras el segundo recoge las competencias de Turismo y Comercio. Monzonís pasó por la Dirección General de Industria y Comercio en la etapa de Fernando Castelló como conseller para después recorrer la empresa privada en el ámbito de las energías renovables. Tras adquirir experiencia en el extranjero en gestión y liderazgo de equipos, este dirigente de Onda regresó al Gobierno Valenciano a la conselleria de Agricultura para, finalmente, terminar en su ‘espacio natural', el ámbito de Economía e Industria.

En lo que se refiere a Daniel Marco, y como ya informó este diario, su labor de reestructuración del Ivex y sus oficinas ha satisfecho al conseller de Economía. Licenciado precisamente en Economía por la Universitat de València, tiene el Master en Dirección de la Empresa por la Universitat de València y Escuela de Negocios Luis Vives.

En cuanto a su experiencia profesional, desde septiembre de 1998 hasta Mayo de 2000, fue técnico de investigación realizando estudios y proyectos de carácter económico para empresas e instituciones públicas en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Además, ocupó el cargo de subdirector de tres certámenes y director de Certámenes de nueva creación en Feria Valencia desde mayo de 2000 hasta julio de 2007. Desde 2007, ejerció en el puesto de director adjunto del Ivex.

DIRECCIONES GENERALES: PELLEJERO SE QUEDA Y RAFA MIRÓ PASA A TRABAJO

Uno de los cambios más significativos en la cartera se ha producido en el sector público empresarial. Esta área ha pasado a depender de Hacienda, pero el hasta ahora director general del Sector Público Empresarial y de la Corporación Pública Empresarial Valenciana, Rafael Sánchez Pellejero, que fue nombrado hace seis meses en el cargo, se queda en la conselleria de Buch como director general de Economía.

Sánchez, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, también proviene del sector privado. Trabajó 27 años en Deloitte en departamentos de auditoria y asesoramiento fiscal en las oficinas de Valencia y Madrid. Aunque fuentes de la Generalitat subrayan que existe sintonía entre Buch y Pellejero, desde el ámbito jurídico aseguran que el nuevo director general de Economía mantenía desde tiempo atrás buena relación con el propio Alberto Fabra, que fue el encargado de situarlo en la conselleria.

Rafael Miró

Otro de los directores generales que Buch ha decidido cambiar de ubicación es Rafael Miró, quien ha pasado de estar al frente de Industria a controlar Trabajo, Cooperativismo y Economía Social. Este ingeniero técnico industrial, es uno de los pocos miembros de todo el segundo escalón del Consell con actividad en el PPCV.

La pasada semana venció en el congreso local de su municipio, Alcoi, convirtiéndose en el presidente del partido en la población, donde fuera concejal durante varios años. Diversas fuentes de la Generalitat apuntan a que desde la cúpula del Palau se hubiera preferido un ascenso de Miró a secretario autonómico, pero Buch ha preferido utilizar el perfil "más político y negociador" del dirigente para un área como la de Trabajo, que deberá lidiar con EREs.

'ATERRIZAJES' PROCEDENTES OTRAS ÁREAS

El equipo de Máximo Buch se completa con varios directores generales que coordinan el crisol de competencias que ha absorbido la conselleria. Así, Mar Casanova vuelve a Economía -ya fue secretaria autonómica- esta vez para hacerse cargo del área de Internacionalización tras su paso por la cartera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua.

También aterrizan desde otras consellerias -aunque con competencias incluidas- Sebastián Fernández, director general de Turismo y Miguel Ángel Tarín, director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dentro de las competencias de Empleo, se incorpora Felipe Codina, director general de Empleo e Inserción Laboral del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Alguna de estas competencias, todavía están a expensas de la aprobación del Reglamento Orgánico y Funcional (ROF) de la conselleria, que determinará las funciones exactas de cada alto cargo.

Entre los pocos responsables que se mantienen en el mismo puesto en la Conselleria de Economía se encuentran la subsecretaria Sonia Morales, la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, y el director general de Energía, Antonio Cejalvo.

(*) De izquierda a derecha: DG Turismo, Sebastián Fernández; DG Industria, Joaquín Rios; DG Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Rafael Miró; Subsecretaria, Sonia Morales; DG Empleo e Inserción Laboral, Felipe Codina; SA Turismo y Comercio, Daniel Marco; SA Economía y Empleo, Fernando Díaz;  conseller Máximo Buch; SA Industria y Energía, José Monzonís; DG Internacionalización, Mar Casanova;  DG Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga; Director Invassat, Miguel Ángel Tarín; DG Energía, Antonio Cejalvo y DG Economía, Rafael Sánchez

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo