C.Valenciana

LEY DE TRANSPARENCIA

Baldoví, destacado por The Guardian como ejemplo de "democracia directa

VALENCIA. El experimento de ‘democracia directa' llevado a cabo por el diputado valenciano Joan Baldoví, del grupo Compromís-Equo, ha sido destacado por el tabloide británico The Guardian.

A través de una web, Baldoví ha puesto en práctica lo que muchos políticos, según el medio británico, aseguran que "está en su pensamiento: las ideas de sus electores". Para ello, Baldoví expone las preguntas en torno a la votación de la Ley de Transparencia.

Para ello, el diputado valenciano ha dividido en ocho bloques las diferentes cuestiones a debatir y en las que los usuarios, previo registro, pueden dar su valoración. Baldoví asegura que algunos electores decidieron votar en su nombre, por lo que el grupo decidió probarlo como un experimento con la Ley de Transparencia.

The Guardian, que puntualiza que el gobierno español es uno "de los menos abiertos del mundo desarrollado", ya que sólo comparte un inexistente marco con respecto a la transparencia de sus administraciones comparables con Chipre o Luxemburgo.

"QUEREMOS COMPARTIR EL PROCESO DEMOCRÁTICO"

"Queremos devolver el voto que nos dieron. La votación no debe ser algo que se haga cada cuatro años", apunta Baldoví en declaraciones al medio inglés. El proyecto online, que ha sido desarrollado por la empresa Agora votación, se basa en un software libre modificado con el fin de fomentar una relación de gobierno abierto con los ciudadanos.

El registro incluye un escaneo del documento nacional de identidad, por lo que el voto de Baldoví termina siendo influido por opiniones reales vertidas a través de esta plataforma en la que, según datos del propio diputado, han particiado 2.000 personas. Un número que espera se incremente en los próximos días.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo