VALÈNCIA. La reforma del sistema de financiación se ha consolidado como un asunto importante en la agenda política nacional desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abriera la puerta a un régimen "singular" para Cataluña, lo que muchos denominan "cupo catalán". Un acuerdo entre PSOE (PSC) y ERC que ha provocado una tormenta de reacciones y el protagonismo para una cuestión que desde la Comunitat Valenciana viene reivindicándose prácticamente desde hace una década, cuando caducó el actual modelo.
Así, este asunto también siendo referencia en Les Corts en los últimos meses, algo pudo apreciarse la pasada semana durante el Debate de Política General, donde ocupó un lugar reseñable especialmente para PP, PSPV y Compromís en la sesión inicial pero también en las propuestas de resolución. Este lunes, aún coleaban las brasas de la discusión sobre este tema, que en otro tiempo generaba consenso entre estas fuerzas políticas y donde ahora han surgido matices, lo que está generando una dura batalla por ganar el relato político.
El escenario general en la actualidad pasa por una mayor coincidencia en el mensaje de PP y Compromís, que ya han jugado a aplicar una pinza contra el socialista Pedro Sánchez y por ende, contra el PSPV-PSOE que lidera la ministra Diana Morant. Las dos primeras formaciones ya aprobaron el pasado mes de mayo una Propuesta No de Ley (PNL) en la que reivindicaban las patas principales que venían exigiendo desde la Plataforma Per un Finançament Just donde están integrados estos partidos políticos además de patronal, sindicatos y otras organizaciones: reforma del sistema de financiación, condonación de la deuda y un fondo compensatorio de nivelación para la Comunitat mientras no se modifique el modelo.