CASTELLÓ. Ilusión. Es la palabra que más veces ha repetido Nuria Felip tras tomar posesión como nueva directora territorial del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castellón. La de Almassora, que ha atendido a Plaza para hablar de pasado, presente y futuro, ha reiterado las ganas que tiene de trabajar por la provincia y brindar a su ciudadanía una programación cultural lo más "plural y variada" posible.
Felip también se ha mostrado ambiciosa. Una vez dejados atrás los problemas con Vox que en su día le llevaron a renunciar al cargo, quiere luchar por convertir a Castellón en "un referente cultural a nivel nacional", por involucrar al mayor número de agentes públicos y privados posibles y "crear sinergias con todos ellos" y por recuperar la colaboración perdida con "la Diputación y los ayuntamientos de Peñíscola y Castelló". Toda una declaración de intenciones.
-El 15 de enero tomó posesión como nueva directora territorial de del Institut Valencià de Cultura (IVC). ¿Cómo afronta esta nueva etapa? ¿Ilusionada?
-Estoy muy ilusionada y siento mucha responsabilidad. Es verdad que ha sido un proceso largo, pero vengo con la misma ilusión que tenía el primer día y estoy igual de contenta que cuando pensaron en mí la primera vez. Tengo muchas ganas de trabajar y de hacer cosas para Castellón.
-Ya estuvo a punto de asumir el cargo en octubre de 2023 tras la salida Alfonso Ribés. Sin embargo, cuando todo parecía hecho, decidió renunciar al puesto por desavenencias con Vox. ¿Cómo vivió aquello?
-La verdad, fue un proceso incómodo. A la vez, pienso que no hay que mirar hacia atrás y sí poner la vista en lo que viene, que es un gran reto profesional. Realmente, es que no quiero pensar más en ello, sé que todo pasa por algo y, bueno, aquí estoy para trabajar y afrontar este nuevo reto profesional llena de ilusión.
-Tras aquel episodio, cuando le llaman ahora nuevamente para ofrecerle el cargo. ¿Qué pensó? ¿Dudó? No sé si esto le añade presión al ver toda la confianza que han depositado en usted...
-Más que presión es mucha responsabilidad, porque siempre han pensado en mí y a pesar de lo que sucedió han contado conmigo de nuevo. Como te digo, soy de pensar que todas las cosas pasan por algo y asumo esto con mucha ilusión. El pasado es pasado y no siento más presión de la que tenía. Vengo con las mismas ganas de trabajar que al principio.
CARLOS PASCUAL
-Dejemos atrás el pasado y hablemos de esta nueva etapa. ¿Qué objetivos se marca al frente de la dirección territorial del IVC? ¿Cuál va a ser la hoja de ruta a seguir?
-En primer lugar, lo que estoy haciendo es escuchar a la gente y recibiendo a todos los agentes públicos y privados que están involucrados en este territorio. Pienso que el proyecto será más grande y más efectivo cuantos más seamos. El objetivo es crear sinergias con todos ellos. Por ahora, eso, estoy recibiendo a todo el mundo y teniendo reuniones continuas para poder escuchar y saber los planteamientos de la gente que hace y trabaja por la cultura.
También quiero recuperar esa colaboración que se había perdido con la Diputación y los ayuntamientos de Castelló y Peñíscola. Tenemos que volver a crear esa unión institucional que es fundamental para trabajar por el territorio y luchar por brindar una oferta cultural muy variada, abierta, amplia y que llegue a todos los segmentos de población.
-¿Qué es lo primero que va a hacer?
-Tengo muchos proyectos en mente. No te puedo decir nada concreto. Tengo pensadas exposiciones, obras de teatro y muchos otras cosas. Me he reunido con María José Mora, que es la Directora Adjunta de Artes Escénicas y con la que tengo una relación continua desde que he tomado posesión, para hablar de la programación de teatro, que es una de las cosas que más me gustan. El Museu de Belles Arts creo que debe ser un espacio más vivo y dinámico. También quiero entrar en el mundo de la educación y la didáctica, pues pienso que es muy necesario para que los más pequeños se acerquen cada vez más a nuestros espacios culturales.
-¿Considera que el presupuesto actual con el que cuenta en Castellón en suficiente? ¿O va a luchar por aumentarlo y así poder albergar más eventos culturales y traer compañías, artistas o exposiciones de más renombre?
-Yo no renuncio a nada. Los retos son máximos y siempre tenemos que ir a buscar lo mejor para nuestra ciudad y nuestra provincia. Vamos a reivindicar que Castellón existe y a tratar de ser un referente cultural a nivel nacional.
-¿Va a aumentar el papel de la programación en valenciano?
-Tiene que haber programación en castellano y en valenciano, no se trata de aumentarla ni de no aumentarla. Tiene que haber de todo. Un equilibrio. No es ni un elemento inclusivo ni exclusivo. Tenemos que hacer programación en lengua castellana y en lengua valenciana.
CARLOS PASCUAL
-¿Cómo tiene pensado gestionar la programación en cada uno de los espacios culturales que administra el IVC?
-Cada espacio va a tener su identidad propia, eso está claro. Aunque eso es algo que irá poco a poco introduciéndose. No sé si la línea a seguir será continuista o no, pues es cierto que a mí también me gusta ir haciendo cosas nuevas.
-Por seguir con el tema, ¿va a distar mucho la programación que se realice en Castelló y en Peñíscola? ¿O pretende que en ambos lugares se siga un criterio más unificado?
-Peñíscola ha estado muchos años abandonada. Se le tiene que dar una programación mínima, no puede estar el Auditorio cerrado. Es un espacio más del Institut Valencià de Cultura y debe tener su protagonismo dentro de las limitaciones que tenemos en cada espacio. Allí debe haber programación, no solo para Peñíscola, sino para todos los pueblos de la comarca. He tomado posesión hace nada, pero poco a poco iremos abriendo nuevos caminos.
-¿Hay alguna disciplina cultural a la que crea que no se le da la suficiente importancia o que quiera reforzar en los próximos trimestres?
-Mi idea es reforzarlas todas. Mis preferencias dan igual, yo no vengo hacer mi proyecto, sino que vengo a hacer un proyecto de todos. Una vez escuchemos a todos, tenemos que abrirnos a una oferta cultural plural y variada.
-Por último, ¿cómo le gustaría que se le recordara cuando acabe su etapa al frente de la dirección territorial del IVC?
-Espero que me recuerden bien, como una persona que ha trabajado mucho por Castellón y que ha estado muy involucrada con su tierra. La verdad que me gustaría que, cuando todo esto acabe, la gente guardara un buen concepto de mí y que piensen que he luchado por hacer la ciudad más grande y conseguir una ciudadanía más activa y comprometida con la cultura.