COMARCAS

Barrachina lamenta que el Gobierno lleve más un año sin responder a la petición de reuniones

La presidenta de la Diputación pretende elevar al máximo nivel la defensa de los sectores cerámico y del transporte

CASTELLÓ (EP). El Gobierno de España lleva más de un año sin responder a la solicitud de reuniones de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, según ha informado la institución provincial en un comunicado Barrachina registró el 16 de enero de 2024 en la Subdelegación del Gobierno la petición de reunión al ministro de Industria, Jordi Hereu, y al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para elevar al máximo nivel la defensa de los sectores cerámico y del transporte, "vitales para el desarrollo de la provincia", y todavía no ha recibido respuesta. "Lamentamos la falta de compromiso por parte del Gobierno de España con nuestra provincia porque siguen sin llegar las medidas que den soluciones a las necesidades reales de estos dos sectores", ha expresado la dirigente provincial.

En la carta que remitió entonces la presidenta de la Diputación de Castellón al ministro de Industria y Turismo expresaba la necesidad de ayudar al sector cerámico "porque no sólo es un motor económico, vector de innovación y competitividad o un sector clave en la generación de empleo y oportunidades en Castellón, es, además, la imagen y símbolo de la personalidad de esta provincia".

Por ese motivo, la dirigente provincial incide de nuevo en que "es necesario y urgente apoyar al sector cerámico y esa ayuda debe llegar desde todas las administraciones a nivel provincial, autonómico y nacional".

El sector cerámico genera uno de cada cuatro empleos y convierte a Castellón en la provincia con más PIB industrial de España. "Desde la Diputación exigimos y vamos a seguir exigiendo al Gobierno central que valore lo imprescindible y vital que es el sector cerámico para nuestra provincia, como fuente de economía, desarrollo, innovación y progreso", ha dicho Barrachina.

Retrasos acumulados en los servicios de Cercanías

En cuanto a la reunión solicitada al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el objeto de la solicitud era transmitir la preocupación por la supresión de la subvención al transporte de mercancías por carretera, así como los retrasos acumulados en los servicios de Cercanías, "unos retrasos y problemas que siguen vigentes a día de hoy", ha lamentado la presidenta de la Diputación. A su vez, con motivo de la visita prevista del ministro Óscar Puente el próximo viernes a Castellón, Marta Barrachina espera que venga con respuestas a las demandas de la provincia.

Además de estas dos reuniones, la presidenta de la Diputación también está pendiente de respuesta por parte de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya que, ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para 2024, fue el pasado mes de abril cuando solicitó una reunión para transmitir la "incertidumbre" que provocaba tal situación a los 135 municipios de la provincia y a la Diputación de Castellón, "al desconocer cómo ni cuando llegará el dinero de transferencias del Estado que corresponde y con el que todas las administraciones cuentan para hacer sus presupuestos, un escenario que continúa siendo incierto para el presente ejercicio 2025.

Por todo, la presidenta de la Diputación ha reafirmado que desde la institución provincial seguirán alzando la voz en la defensa del territorio y por ello seguirán exigiendo ante todas las administraciones y entidades competentes "lo que Castellón necesita y merece". "Tanto la cerámica como el transporte son dos sectores cruciales y esenciales para nuestra provincia y, por ello, desde la Diputación de Castellón continuaremos trabajando con seriedad, lealtad y firmeza para que la cerámica y el transporte del que dependen miles de empleos y familiar puedan seguir siendo generadores de empleo en nuestra provincia", ha incidido Marta Barrachina.

La presidenta de la Diputación también solicitó una reunión con la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para exigir al Gobierno soluciones "urgentes" para proteger el litoral de la provincia, una solicitud de reunión que sí que obtuvo respuesta, pero en lugar de la ministra, la presidenta de la Diputación trasladó al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, las exigencias para proteger la costa. Asimismo, el pasado viernes la dirigente provincial solicitó una reunión al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, con el fin de que actúe en la provincia de Castellón y concrete las actuaciones para reparar los daños y desperfectos registrados en cuencas y pasos fluviales por las lluvias torrenciales entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024.

Como ha añadido la máxima representante de la institución provincial, "como altavoz para reivindicar las necesidades del conjunto de la provincia", desde la Diputación de Castellón van a continuar reclamando cuantas reuniones sean necesarias con los diferentes ministerios "para seguir exigiendo que el Gobierno de España cumpla con la provincia de Castellón".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo