Arte y fotografía

Pinazo en la era de las identidades en plural

La compañía Societat Doctor Alonso dialoga con la obra del pintor en el IVAM

  • Societat Doctor Alonso, Retratos (o si yo fuera), 2008.

VALÈNCIA. A Ignacio Pinazo le ha salido pareja de baile. Hace un año que el pintor habita la sala de la muralla del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) con la exposición Identidades, un proyecto comisariado por Vicente Pla que explora la obra del valenciano desde distintos prismas y que, en este 2025, estira más si cabe sus posibilidades enfrentando su obra con proyectos artísticos contemporáneos. La primera invitación la ha recibido Societat Doctor Alonso, la compañía formada por Tomàs Aragay y Sofía Asencio, con la que se generará un puente en el que son tan importantes los puntos en común como las nuevas capas que se generen de la convivencia entre unas obras a las que, por lo pronto, les separa un siglo de distancia. 

"Si mantenemos los compartimentos estancos [en el arte] es muy difícil generar relecturas que abran la mirada, tanto sobre Pinazo como sobre nosotros mismos”, explica Aragay en conversación con este diario. “Que nos inviten a relacionar nuestra obra con su pintura también nos obliga a nosotros a mirar nuestro trabajo de otra manera. Poniéndolos juntos, en un mismo dispositivo expositivo, el visitante se puede hacer otras preguntas que no se haría si estuvieran solo su obra o solo nuestra obra”. 

Concha. Societat Doctor Alonso, Retratos (o si yo fuera), 2008
  • Concha. Societat Doctor Alonso, Retratos (o si yo fuera), 2008 -

En este caso, la intervención de la compañía se centra en la sección ‘Reconocimientos’, que repasa al Pinazo retratista, un espacio que en unos días compartirá con Retratos (o si yo fuera), un proyecto desarrollado por Societat Doctor Alonso en 2008, y que se ha podido ver en el Museo Reina Sofía, que explora la idea de identidades múltiples a través del cuerpo de una misma persona, la bailarina Sofía Asencio. La intérprete habita los espacios, ropajes y movimientos de distintas personas a las que ‘suplanta’, tomando prestada la ‘piel’ de una profesora de inglés de Praga o una frutera de Rivas, un trabajo que culmina en una serie de vídeos que funcionan como “pinturas vivientes”.

El proyecto dirigido por Tomàs Aragay, que se despliega por primera vez en València, convivirá ahora con los retratos realizados, tanto por encargo como entre sus familiares y conocidos, por Pinazo, en una exposición que también suma algunos de sus autorretratos y muchos ejemplos de sus abundantes estudios de figuras captadas por el artista, frecuentemente mediante el dibujo. Y es en esta reunión donde se generan unas nuevas miradas que no solo tienen que ver con lo formal, sino que también exploran cómo ha evolucionado la manera de entender las identidades individuales. 

Marcelo. Societat Doctor Alonso, Retratos (o si yo fuera), 2008
  • Marcelo. Societat Doctor Alonso, Retratos (o si yo fuera), 2008 -

"En el caso de Societat Doctor Alonso plantemos un discurso sobre la multiplicidad de personas que hay dentro de uno mismo. Cuando Pinazo pintaba la idea de identidad era más fija, más estable, mientras que ahora estamos en un momento de identidad más líquida […] Por suerte se ha abierto el melón de que hay muchas maneras de vivir tu identidad, una identidad modificable y que evoluciona. Una de las cosas que aporta este diálogo es la apertura de ese debate. El momento de Pinazo era otro y tiene su modernidad, sobre todo formal, a la que ahora nosotros aportamos esa nueva capa”, relata el dramaturgo. 

En esta búsqueda de nuevas lecturas en torno a la obra de Pinazo la compañía Societat Doctor Alonso es la primera invitada, pero no la única, pues a lo largo del año se generarán al menos dos nuevos diálogos, en este caso a cargo de Sofía Alemán y Manuel Bellver, intervenciones que irán afectando a las distintas secciones de la exposición del IVAM. Todos ellos, eso sí, con una misión: abrir nuevas capas de pensamiento en torno a la obra del pintor. "Estos son diálogos que friccionan, pero para bien, generando nuevas preguntas, que es lo que el arte debería hacer”. A preguntar se ha dicho, pues.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo