SANT JOAN D'ALACANT. El quinto encuentro del proyecto ‘A una hora del cambio’ se celebró el martes 1 de octubre en Sant
Joan d’Alacant. Se trata de una iniciativa liderada por Aguas de Alicante y la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, que en esta ocasión ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de esta localidad de la comarca de l’Alacantí.
La jornada tuvo lugar en el centro municipal de mayores ‘Salvador Gosálbez Alberola’ y los participantes en esta ocasión fueron Santiago Román, alcalde de Sant Joan, Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante, y Emilio Trinidad, director comercial de la empresa Cubierta Solar, ejerciendo como moderadora de la mesa Anabel Rosas, directora de LÍDER, medio colaborador del proyecto.
La temática de esta quinta sesión se ha centrado en la importancia de la eficiencia energética para conseguir un futuro sostenible. El alcalde de Sant Joan, Santiago Román, señaló que desde el Ayuntamiento se está trabajando en la creación de una comunidad energética en el municipio, cuyo objetivo es conseguir un ahorro energético, y para la cual se está en contacto con las universidades con el fin de agilizar su tramitación y superar los escollos que plantea el proyecto. La puesta en marcha de este proyecto se prevé que conseguirá un ahorro del cincuenta por ciento del actual gasto energético del municipio, estando alrededor del medio millón de euros.
Para la puesta en marcha de este y otros proyectos en materia de sostenibilidad el alcalde explicó que se fijan en ejemplos de otros municipios analizando las capacidades de Sant Joan y también recurriendo a asesoramiento externo de empresas. Recientemente se ha puesto en marcha un nuevo ecoparque con el fin de facilitar y concienciar a los ciudadanos en materia de reciclaje y que se está utilizando también para la educación ambiental de los escolares de la localidad.
Otra iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento en materia energética ha sido la modificación de la ordenanza por la cual se ha bonificado el IBI durante dos años por la instalación de placas de energía fotovoltaica, que ha contribuido al crecimiento de estas instalaciones por parte de empresas y particulares. También han sido importantes las subvenciones obtenidas por el municipio para los cambios a led en las luminarias, las reformas de cerramientos en edificios para conseguir un mayor ahorro energético y la rehabilitación en varios barrios de fachadas e instalaciones.