Elche

Asaja Alicante exige al Consell una red de monitoreo en la Vega Baja y el Camp d’Elx para frenar el trips

Reclama a Conselleria una "respuesta más responsable y sensata"

  • Granadas afectadas por la plaga de trips. -

ELCHE. Asaja Alicante reclama a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación una respuesta más responsable y sensata con la realidad que atraviesan los agricultores ante el grave problema que supone la plaga del Scirtothrips aurantii, comúnmente conocida como trips de Sudáfrica. "La administración autonómica no puede permitir que en la próxima campaña, cultivos como la Granada Mollar, los cítricos y la uva de mesa mantengan el mismo nivel de plaga que hemos sufrido en 2024".

La asociación agraria alicantina explica que el trips es muy difícil de controlar por dos motivos: en primer lugar es un insecto muy pequeño y se refugia en lugares de la planta que solo expertos son capaces de valorar en sus primeros estadios de desarrollo."“Los agricultores no tienen medios a su disposición para detectarla de una forma precoz; lo que evitaría altas tasas de proliferación".

En segundo lugar, una vez instalada, "la plaga tiene una capacidad de proliferación brutal, imposible de controlar, por lo que el agricultor observa los daños cuando ya son irremediables", asevera el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

Por ello, la asociación alicantina plantea a la Conselleria de Agricultura la implementación de una red de monitorización en las dos comarcas donde actualmente está teniendo más repercusión, en la Vega Baja y el Camp d’Elx, (lugar de la Comunitat Valenciana donde primero apareció la plaga, y donde es previsible vuelva a producir muchos daños) para que los agricultores puedan ajustar sus tratamientos a los primeros estados de desarrollo, y con ello reducir los daños.

Una acción necesaria para impedir el avance de este insecto que está generando pérdidas cuantiosas al agricultor, por la dificultad que puede tener a la hora de comercializar sus cultivos debido a las manchas que causan en la piel del fruto. En este sentido, Asaja recuerda que estas marcas son solo estéticas y no afectan al interior; ni a su calidad ni a su sabor.

"Los productores no podrían aguantar una campaña igual a esta, el nivel de trips debe disminuir considerablemente". La asociación considera que el Consell debe mostrar una actitud decidida y firme con las plagas procedentes de terceros países; debe demostrar que nos protege con determinación y que apuesta por el sector primario a pesar de la actitud permisiva que mantiene la UE y el Gobierno de España.

Medidas insuficientes

Por último, Asaja señala que la orden que publicó hace unos días la Conselleria para su control es muy genérica y deja toda la responsabilidad al agricultor, cargándole con un sobrecoste que no puede asumir (medios humanos, maquinaria y productos fitosanitarios). Asimismo, el departamento técnico de la asociación añade que “se han olvidado de los productos autorizados en granado y uva, ya que en la estrategia de control de trips que han propuesto solo están los de cítricos”. Ante esta situación, la entidad agraria solicitará una reunión urgente con dicho organismo para explicar todas las ideas expuestas en este comunicado y recordar que debe ser la administración quien actúe en este momento como una entidad facilitadora.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo