ALICANTE. La próxima convocatoria pública que pueda promover el Ayuntamiento de Alicante para renovar la gestión del centro de tratamiento de residuos ya tiene concurrentes garantizados. Y, además, con experiencia acumulada en las propias instalaciones (además de en otras infraestructuras similares). Se trata de PreZero y de la alianza compuesta por FCC y el grupo Cívica. Es decir, las empresas que constituyen UTE Alicante: la concesionaria actual de la planta. Las tres (FCC y Cívica, unidas) han registrado sendos estudios de viabilidad (en esta ocasión, por separado) con lo que pondrían de manifiesto su interés por asumir una futura concesión sobre el proyecto de modernización y explotación del centro de Fontcalent, de titularidad municipal.
En esos estudios, tanto PreZero como FCC y Cívica plantean los modelos de explotación que estarían dispuestos a implantar en las instalaciones, sobre la base del conocimiento adquirido durante su trayectoria al frente de su gestión, que siguen asumiendo desde el año 2013, ahora tras la concesión de la última prórroga prevista en el contrato. Al tiempo, en esos estudios también sugieren qué inversiones resultarían necesarias desplegar para promover la modernización de las instalaciones, al margen de las que se han ido impulsando hasta ahora por parte del departamento municipal de Limpieza y Gestión de residuos.
Esos dos planes difieren en cuanto a plazos de explotación y coste anual que conllevaría la prestación, según fuentes consultadas. Y, en principio, los dos serán aceptados para su evaluación a partir de los dos acuerdos que se prevé adoptar este martes en el transcurso de la reunión ordinaria semanal de la Junta de Gobierno. A partir de ahí, se abrirá un plazo de exposición al público para la presentación de aportaciones. Después, serán los técnicos municipales los que evalúen ambas propuestas con las sugerencias formuladas y se decanten al respecto con la aceptación de uno de los dos estudios de viabilidad (al que podrían introducirse modificaciones) o el rechazo de ambos.
Fuentes municipales consultadas apuntaron que la presentación de estudios de viabilidad de iniciativa privada es una fórmula contemplada en el funcionamiento de la administración en la fase previa a la tramitación de los pliegos de contratación de un servicio público, sin que su aceptación conlleve prejuzgar nada. De hecho, esos estudios de viabilidad únicamente servirán de punto de partida para la redacción de los pliegos, aunque la convocatoria del concurso seguirá estando abierta a cualquier empresa interesada en asumir la explotación posterior del centro de tratamiento de residuos. Como mínimo, su registro permite que la administración local pueda tener un primer feedback sobre qué propuestas pueden resultar viables, al tener una primera valoración empresarial, sin arriesgarse a convocar un concurso que no llegue a resultar atractivo o inejecutable para las empresas del sector. Así, esos estudios de viabilidad permiten disponer de un primer testeo de qué medidas pueden quedar incorporadas al futuro concurso.
Concurso para la segunda mitad de año
Entre tanto, el departamento de Limpieza y Gestión de Residuos continúa trabajando en la redacción del anteproyecto de obra y explotación, conocido comunmente como proyecto de gestión, como documento en el que deben quedar especificadas todas las condiciones que debe reunir el futuro contrato sobre el funcionamiento de la planta, entre las que se incluirá la realización de inversiones en la modernización de su maquinaria e incorporación de nuevos equipos.
De hecho, en la propuesta que llegó a elevarse a evaluación de la Conselleria de Transición Ecológica durante la pasada legislatura se preveía la necesidad de promover actuaciones de mejora por valor de 71 millones. No obstante, ese documento decayó once meses después de su registro, cuando el departamento autonómico instó al Ayuntamiento a revisarlo para adaptarlo a las novedades introducidas en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que entró en vigor en ese periodo.
En principio, todo parece indicar que el nuevo proyecto de gestión reformulado por el Ayuntamiento ahora podría quedar finalizado este verano, lo que daría pie a la convocatoria del concurso para disponer de un nuevo concesionario a cargo de la explotación del vertedero. Con ese cronograma, se confiaría en que el contrato pudiese estar adjudicado a principios de 2026, lo que no evitaría que la planta siguiese quedando hasta entonces a cargo de la misma alianza empresarial que asume su funcionamiento ahora una vez vencida la prórroga actual, este mes de agosto.