AlicantePlaza

propuesta sobre un cuatro estrellas de 72 habitaciones, ahora en reformulación

Alicante amplía el suelo hotelero en Aguamarga tras un proyecto de Vallalba (CHM) 'en revisión'

  • El solar situado ante la sede de CHM en el que el Grupo Vallalba promovía la construcción de un hotel. Fotos: PEPE OLIVARES

ALICANTE. El objetivo autodelimitado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), de generar suelo apto para el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros encuentra encaje en el Plan Parcial de Aguamarga en un acuerdo que satisface una demanda planteada hace cuatro años. Se trata de la propuesta de modificación de dicho Plan Parcial impulsada por una de las sociedades del Grupo Vallalba, Promotora Alicantina de Urbanización y Construcciones, por la que se solicitaba que se ampliase la superficie habilitada para uso comercial-hotelero en una de las manzanas de ese ámbito, la CH, con el fin de que pudiese contemplarse el desarrollo de un posible proyecto hotelero.

La solicitud se planteó en 2020, en paralelo a la iniciativa promovida por el mismo Grupo Vallalba para la construcción de un hotel de cuatro estrellas y 72 habitaciones en una de las parcelas de ese cuadrante: un solar libre situado en la avenida Jean Claude Combaldieu, esquina con la calle Bélgica. Es decir, el solar situado justo ante la sede corporativa de CHM (Construcciones Hormigones Martínez, la matriz original del grupo) que, entonces, ya era propiedad de Vallalba.

Hasta ahora, la manzana CH del Plan Parcial de Aguamarga contemplaba una edificabilidad de 15.000 metros cuadrados construidos, aunque se limitaba a 10.000 los destinados de forma específica a uso hotelero. De ellos, ya se han consumido unos 8.419,77 metros cuadrados construidos de uso alojamiento temporal a partir de los hoteles preexistentes en el entorno: el Ibis Alicante y B&B Hotel Alicante. 

De ahí que la propuesta de modificación puntual (la número 4 del Plan Parcial) promovida por la filial de Villalba aspirase a que se eliminase la limitación al uso de servicio de alojamiento temporal y a que se ampliasen los usos compatibles de la zona comercial-hotelera, permitiendo que la totalidad de la edificabilidad (15.000 metros cuadrados construidos) pudiese destinarse tanto a los usos predominantes (comercial y hotelero) como a los compatibles (oficinas y dotaciones).

La petición se justificaba en la necesidad de proporcionar mayor versatilidad al sector para cubrir la demanda de servicios generada por la ubicación de la sede de la Euipo (la euroagencia dedicada a la protección intelectual). Y ahora el Ayuntamiento de Alicante, por medio de un decreto de la Concejalía de Urbanismo fechado el 25 de marzo, acepta y da trámite a esa modificación con la publicación del informe ambiental y territorial estratégico por el que se incorpora esa nueva regulación, en la que se elimina el límite de superficie reservada para hoteles. 

Demanda de alojamiento

Todo después de tener en cuenta que uno de los condicionamientos que había motivado la aplicación de ese límite ya no tendría justificación. Esa condición consistía en la exigencia de que existiese una zona de reserva de 5.000 metros cuadrados construidos a otras actividades comerciales que se destinen a las necesidades de las personas que trabajen en las instalaciones de la Euipo, "no siendo admisible instalaciones comerciales susceptibles de generar una afluencia importante de carácter externo" a la propia euroagencia.

Ahora, el decreto de Urbanismo apunta que "dada la organización interna y el funcionamiento de la Euipo, que dispone dentro de sus instalaciones de establecimientos que prestan servicios comerciales a sus trabajadores, se considera innecesario mantener dicha edificabilidad mínima de 5.000 metros construidos para actividades comerciales, máxime cuando se ha evidenciado que, a lo largo de este tiempo, no ha habido una demanda real de dicho uso".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo