XÀBIA (EFE). Escolares de entre 7 y 14 años han protagonizado el 'ajedrez viviente' de Xàbia (Alicante), fiesta de interés turístico nacional que cumple su edición número 26, donde se ha escogido una adaptación del Mago de Oz para ayudar a identificar los problemas de salud mental.
Con el título 'Nido de PájarOz' y a partir de la partida entre Morphy y NN disputada en Nueva Orleans, en 1850, el ajedrez viviente (els escacs vivents en valenciano) ha representado desde las 22.30 horas una adaptación de la película original de 1939 fusionada con el libro de Lyman Frank Baum (1900) para crear una historia que, en palabras de la directora del evento, Raquel Violero, es “la excusa para hablar de la salud mental”.
Treinta y dos escolares han personificado las piezas blancas y negras de este original ajedrez que combina el teatro y este deporte en una función escénica al aire libre que cada año toma un elemento como objeto de representación, en este caso la salud mental.