Murcia Plaza

entrevista

Ricardo Cavolo: "Somos animales cargados de emociones a analizar

  • Foto: ESTRELLA JOVER

MURCIA.  'Amarillo' se introduce como "un viaje emocional a través de Los Simpson". El libro está compuesto sin palabras, solo con ilustraciones pero a su vez está cargado de significado. En sus ilustraciones Cavolo ha querido ahondar en el desarrollo emocional de sus personajes y ubicando su imaginario desde otra perspectiva más íntegra y humana.

En este libro artista ha decidido emplear su "universo" favorito para hablar del tema de la salud mental y de las emociones. Para él es una forma buena de llegar a la gente, empleando un lenguaje universal como es el visual y que a su vez genera un choque inesperado con el lector. Ya en el año 2019 comenzó a retratar a través de su perfil de Instagram a los personajes de la mítica serie mostrando su perfil más melancólico y humano, y vio que esa lectura servía a los demás para sentirse reflejados en cierto aspecto con ellos.

Plaza propone al artista una conversación sobre la representación, la salud mental y el lenguaje universal del arte en materia de emociones.

Mensaje universal

-¿Por qué 'Los Simpson'?

-Cada uno de los personajes que represento en mis obras son como magos, cuanto más interesante sea el personaje pues más visible y potente será su magia. Si utilizo mi mundo favorito que es el de 'Los Simpson' para hablar de ello es porque considero que es como una “bomba”, llevan un envoltorio muy potente y veo que es fácil que de esta forma llegue mejor a la gente. En ‘Amarillo’ se emplea un idioma que conoce mucha gente, y aunque sea de forma inesperada se genera ese choque con el lector, que hace que se pueda sentir reflejado en los personajes. Quiero aclarar que para mí este es el paso posterior a haber hecho "terapia previa" en mi cabeza, esto es como cuando repasas un tema que has estudiado y lo subrayas. Primero lo repaso conmigo mismo y luego lo comparto con más gente. Yo si estoy en una situación de plena depresión o de terapia no pinto, para mi pintar es un proceso lúdico y divertido, y si lo estoy pasando mal no me sale… Si pinto es porque ya he visto la “luz” y lo que me interesa a partir de ahí es representarlo, subrayarlo y compartirlo. 

-¿Qué significa para ti haber creado un libro totalmente universal?

-Es algo que siempre he querido hacer. Mi trabajo en sí nunca ha estado muy localizado, es un trabajo que podría hacer alguien que no viva ni en el país ni en el continente en el que vivo y esta deslocalización siempre me ha gustado mucho. Bueno... [pensativo] no sé si se trata más bien de una deslocalización o una globalización pero me gusta. No soy tonto, entiendo que gran parte de mi trabajo lo desarrollo fuera de España. Si desarrollo un trabajo de este tipo tiene más opciones de que viaje el producto en sí (en este caso más bien la obra). Es todo un reto, pero me apetecía mucho que no hubiera texto. Desde el primer momento casi estaba pensado así. He de decir que al tratarse de un trabajo tan arriesgado la editorial (Lunwerg) tenía alguna duda... pero como me gano los valores por otras cosas pues me dejan hacer estos experimentos también. 

-¿Traspasan 'Los Simpson' todas las barreras culturales?

-Creo que se trata de una conversación por dos vías: por un lado tenemos a 'Los Simpson' que los conoce prácticamente todo el mundo y por otro lado el mensaje. Si estos personajes fueran anónimos o creados por mí creo que se entendería de igual manera. El mensaje que estoy trasladando es un mensaje universal que es: Somos animales cargados de emociones a analizar. Muchas de ellas son positivas pero conviven con otras que son más incómodas de llevar, aunque también me gusta que se traten y que las tengamos en mente. Al final si hubiera usado personajes inventados o animales por ejemplo, creo que el mensaje hubiera sido igual de universal, cualquiera lo habría podido entender.

-Un mensaje que no cuenta ni con números de página ni con ningún tipo de índice.

-En realidad ‘Amarillo’ es como un tripi, confieso que solo me he tomado uno en mi vida pero es una experiencia a la que no le puedes poner marcapáginas. Algo así quería transmitir. Incluso la idea era poner en el subtítulo, “Viaje lisérgico y emocional a través de Los Simpson”. No hay siquiera una cronología, no todas las circunstancias que suceden en la primera parte del libro han sucedido en las primeras temporadas, por ejemplo. La verdad es que la creación ha sido como la lectura, muy orgánica y “caótica”. Además, te confieso que soy un poco “vago” en ese aspecto, en este caso como podía ahorrarme la estructura lo he hecho. 

-No tiene páginas pero sí cierto ritmo, no es tan "desordenado" como parece a simple vista.

-Eso sí que está deliberado, aunque el libro sea un túnel lisérgico quiero que tenga un ritmo. A veces puede agobiar, de hecho en algunos casos tiene que hacerlo. Pero también quiero que la persona que lo recibe respire, no que sufra con el libro. En la creación no, pero en la maquetación he tratado de repartir un poco. Queremos un viaje, no un amarillo... [ríe] ni mucho menos un "blancazo".

Romper la cuarta pared

-¿A qué hacen referencia los "sin cara" que aparecen en junto a los personajes? 

-He tratado de poner a los personajes principales incómodos frente a la expectación que han generado, a nuestra atención desmesurada hacia ellos. Hay página doble por cada uno en la que están como de espaldas y hay unos grandes sin cara mirándoles fijamente, esos somos nosotros, los espectadores. Es una cosa que me aterraría bastante, yo soy una persona a la que no le gusta excesivamente la atención entonces quería hablar también de esta emoción utilizando este concepto. Los sin cara a veces empatizan, analizan o sencillamente observan de manera neutral lo que sucede.

-Pero también ríen, lloran y sienten. E incluso a veces van a desacorde con lo que sucede en la escena.

-Hay muchos tipos de espectadores, a mí me gusta la idea de representar a casi todos. Desde el neutral hasta el que se ríe de la desgracia del otro. Pasando por el qué empatiza y comprendiendo la variedad de la masa de los espectadores. Lo que voy a decir es horrible pero… lo propio de una serie tan buena es que no sea obvia, al final cada uno puede hacer una lectura y llevárselo a su terreno. Cuanto más te lo llevas a tu terreno y más versionas lo que sucede más difieres de lo que otro haya podido percibir en su momento, esto es mérito de la serie.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo