CARTAGENA. Los apartamentos turísticos han llegado de forma definitiva al centro de Cartagena con la intención de quedarse. La revitalización del casco antiguo de la ciudad, el impulso cultural de la misma y la firme decisión de las administraciones de convertir la ciudad portuaria en uno de los grandes focos de este sector en la Región ha animado a las empresas del sector a establecerse para aprovechar el tirón del que goza Cartagena.
La empresa Apartamentos 'Cartagena Spain, con seis edificios de apartamentos turísticos que dan cabida a más de cien personas, fue la precursora en la ciudad en 2014 con los apartamentos Centro Histórico y sigue creciendo. Solo hay que ver su 'joya de la corona', Cartagena Royal, situado en pleno corazón de Cartagena, en la misma plaza San Sebastián -entre calle Jara, Puerta de Murcia y calle Mayor-, que pone el colofón, de momento, al crecimiento experimentado en este sector del turismo.
Además, el Ayuntamiento de Cartagena ha anunciado que la Concejalía de Urbanismo suma ya 24 expedientes de tramitación de viviendas, locales y garajes en distintos solares e inmuebles del Casco histórico del municipio. De estos 24 expedientes (de los que 14 ya tienen licencia concedida y diez están en tramitación), cuatro serán apartamentos enfocados al turismo, por lo que el síntoma es claro e inequívoco de la atracción que empieza a tener la ciudad como conjunto histórico y cultural que recibe otro tipo de visitantes que no apuestan solamente por el sol y la playa.
Pero aparejado a la nueva ola de apartamentos turísticos está el otro lado, los pisos que se ofertan y que no están reglados, no constan como tales y que, por tanto, forman parte de la economía sumergida. Desde las diferentes asociaciones que aúnan a los empresarios del turismo de apartamentos, calculan que la Región suma un total aproximado de 60.000 pisos turísticos ilegales, que a lo largo de los últimos años se viene denominando alojamientos de la economía colaborativa, como Airbnb o Booking.
Hay portales web de sobra conocidos que están perdiendo el miedo a la ilegalidad de sus servicios y han ido aumentando. El 90% de los apartamentos que uno de ellos publicita en la ciudad son ilegales, explican desde el sector y otras empresas le están perdiendo el miedo y cada día ofrecen más casas en la zona, añaden.
"El hecho de que hagan más apartamentos como lo que están publicitando desde el Ayuntamiento es una noticia de veras, muy buena para Cartagena y nuestro sector", indica Gregorio Morales, presidente de Aloja (Alojamientos Turísticos de la Región de Murcia) y gerente de Apartamentos Cartagena Spain, pero añade que "si no se acaba con el turismo Ilegal de apartamentos, no se podrá tener un turismo de calidad".
Hace unas semanas el propio Morales comentaba a Murcia Plaza de la posibilidad más que real de que el Ayuntamiento de Cartagena se implique de forma directa con la creación de una policía turística que frene el aumento de vivienda vacacional ilegal.