MURCIA (EP). Euskadi celebrará el próximo 21 de abril las decimoterceras elecciones autonómicas vascas desde que se reinstauró la democracia tras la dictadura de Franco, en las que el PNV siempre ha sido el partido más votado y ha gobernado en todas las legislaturas, salvo en la de 2009-2012, que tuvo al socialista Patxi López como presidente, tras un acuerdo entre el PP y el PSE-EE que le aupó a la Lehendakaritza, pese a que los jeltzales habían sido los más votados.
El Lehendakakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado en un comparecencia este jueves la fecha de los próximos comicios al Parlamento Vasco, en los que ya no será el candidato a la Lehendakaritza del PNV, sino el actual diputado foral del departamento de infraestructuras y desarrollo territorial de Bizkaia, Imanol Pradales.
También la mayoría del resto de formaciones han apostado por la renovación en sus aspirante a Lehendakaritza y EH Bildu se ha decantado por Pello Otxandiano, el PSE-EE por Eneko Andueza y Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak por Alba García. Únicamente, Podemos opta por volver a presentar a Miren Gorrotxategi.
Urkullu cerrará, por tanto, su tercer mandato al frente de Lehendakaritza tras haberse presentado a tres elecciones, -las de 2012, 2016 y 2020-, y en todas ellas el PNV fue el partido más votado y el que más escaños logró.