desarrollada por investigadores de la UPCT

La UCI Neonatal del Santa Lucía prueba una aplicación móvil para mejorar la dosificación farmacológica

18/01/2024 - 

CARTAGENA. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Lucía, en Cartagena, está probando de manera experimental una aplicación móvil desarrollada por un grupo de investigadores de la UPCT, dirigido por el profesor de Departamento de Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación, el doctor Óscar de Francisco Ortiz, para mejorar la dosificación farmacológica de estos pacientes en los centros hospitalarios.

El sistema trata de superar uno de los retos de la administración de medicación en unidades de recién nacidos, que sigue siendo un punto crítico debido a su complejidad y la necesidad de ajustarse a los cambios en la población neonatal según edad gestacional, días de vida, peso, patologías e incompatibilidades con otros fármacos, según informaron fuentes del Área de Salud II en un comunicado.

Esta aplicación de Industria 4.0 logra evitar los posibles errores del proceso manual actual, que implica múltiples cálculos matemáticos que pueden resultar de datos médicos inexactos, complicaciones clínicas y mayores tiempos y costos de preparación y facilita y agiliza la preparación de medicamentos, basándose en las recomendaciones más recientes para la población neonatal.

El doctor Jose Luis Leante, jefe de sección de Neonatología del Hospital Santa Lucía, y las enfermeras Cristina Gómez y Nuria Cayuela junto con un grupo de enfermeros, han coordinado desde el hospital la creación de la app junto a la UPCT.

El doctor Leante ha explicado que "la seguridad en la administración de los fármacos a nuestros pacientes constituye un elemento imprescindible de nuestro día a día y esta app va a servir de mucha ayuda tanto al personal de neonatología, maternidad, urgencias pediátricas, quirófanos y pediatría, así mismo esperamos sea de ayuda para otros profesionales en otros hospitales".

El Hospital Santa Lucía y su Unidad de Cuidados Intensivos lleva años trabajando, entre otros, en proyectos y mejoras relacionadas con la seguridad y así se han realizado proyectos como el de "seguridad en la terapia intravenosa", galardonado con el 3er premio en la convocatoria de iniciativas para la seguridad del paciente de Idc Salud en 2015 o el pilotaje del modelo de historia clínica perinatal regional que recibió la consideración de Buena Práctica por el Ministerio de Salud en 2019.

En lo referente a los indicadores asistenciales, la sección de Neonatal obtuvo el nivel asistencial IIIB en el año 2013 y ha atendido desde entonces a alrededor de 1.000 recién nacidos, siendo 357 de ellos grandes prematuros de menos de 32 semanas de gestación o menos de 1.500 gramos de peso al nacimiento. También fueron atendidos 39 recién nacidos que necesitaron hipotermia terapéutica por cuadros de encefalopatía hipóxico-isquémica, siendo 13 de ellos procedentes de otras

Noticias relacionadas

next