Hoy es 1 de junio y se habla de

colectivos

La movilidad llama a la puerta de Arroyo: "Necesitamos una ciudad amable y accesible"

14/06/2021 - 

CARTAGENA. "Necesitamos una ciudad amable, accesible y segura para poder desplazarnos caminando por ella" dicen los colectivos de movilidad sostenible de Cartagena, que este fin de semana ha sido convocados para manifestar sus reivindicaciones y proponer las diferentes actuaciones en infraestructura urbana.

 "Caminar es la mejor manera de desplazarnos por nuestra ciudad, pero las diferentes actuaciones en  infraestructura urbana lo han ido poniendo cada vez más difícil. Por eso hemos querido encuentro a nivel nacional para hacer visible, una vez más, lo fácil que sería acometer algunas  modificaciones, para favorecer los desplazamientos caminado dentro del casco urbano", señala Vivancos Román de la Asociación Vía Libre.

Tras denunciar, mediante una pequeña performance, la eliminación del paso de peatones situado frente al Hospital Perpetuo de Socorro, la marcha siguió su recorrido hacia la Alameda de San Antón, para seguir denunciando la falta de pasos de peatones, a incontrolada de las terrazas de bares y cafeterías. 

"Somos conscientes de las dificultades que sufre el sector hostelero debido a la pandemia, pero la invasión  del espacio no es un problema reciente, lo venimos arrastrando desde el inicio de la instalación de las mismas. Queremos que sigan habiendo terrazas, pero nos preguntamos si la única manera de mantenerlas  es impidiendo el paso al peatón. En nuestra opinión, cambiar la forma de aparcamiento de vehículos de batería a en línea, permitiría un espacio razonable para las terrazas y suficiente para el tránsito del peatón. ¿Por qué todas las actuaciones que realiza este ayuntamiento siempre tienen como benificiario al vehículo  a motor y perjudica a los viandantes?", se pregunta Loto Fernández, del colectivo MoviliCT por tu Salud.

 A lo largo del recorrido se realizaron mediciones de Metrominuto que pusieron de manifiesto lo fácil que  es realizar diferentes gestiones andando por la Cartagena.

En este sentido, Paula Valdivieso Ferrándiz del colectivo Mardres por el clima explicó que la "mayoría de desplazamientos  desplazamientos por el casco urbano no requieren más de 15 o 20 minutos andando. Pero los ciudadanos se  encuentran con numerosos inconvenientes, entre ellos disuasorios, con transporte público que conecte con el centro. Si no fomentamos el uso de la movilidad  sostenible activa, será imposible que nuestra ciudad cumpla gases contaminantes se refiere".

 "No entendemos cómo además de apostar por el modo caminar en los desplazamientos, el Ayuntamiento de  Cartagena va a permitir que se tale la "Pinada de Cuatro Picos" para construir una urbanización de lujo,  eliminando uno de los pocos pulmones generadores de aire limpio de nuestra ciudad. Con actuaciones como esta, se perjudica a todos los cartageneros y cartageneras y se pierde la oportunidad de convertir a este entorno en una zona de bajas emisiones", añade Eduardo Lucas Muñiz, de la Asociación Bicue.

La alcaldesa afirma que se están cumpliendo los pasos del estudio y se cuenta con la participación de todos

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, explicaba a preguntas de los medios de comunicación si han tomado nota de las reivindicaciones de estos colectivos y apuntaba que desde el Ayuntamiento se está trabajando en el nuevo plan de movilidad. "Tenemos como objetivo ordenar la forma de desplazamientos dentro de nuestro municipio. Tenemos un plan con mejor de transporte público, aparcamientos disuasorios que conecten a los ciudadanos con sus centros de trabajo, el nuevo uso de transporte y todo ello con la participación de todos", por lo que "seguiremos los pasos que están marcados". 

Noticias relacionadas

next