DYNÁMICO 365 / OPINIÓN

GePeTo sigue disparando el nivel de basura en la web

9/12/2023 - 

MURCIA. Las consecuencias de GPT siguen extendiéndose a pasos agigantados. Por un lado, tenemos gente abusando que tiene hasta 5 cuentas de pago para solucionar las restricciones diarias de generación de contenido. Por otro, una gran mayoría social sigue sin enterarse de esta revolución silenciosa. Es sí, están desapareciendo trabajos, que ya no es que no lo noten sus empleados: no se han dado cuenta ni los jefes, que siguen pagando 2.400 € brutos teniendo una alternativa con más calidad por menos de 30 € al mes. ¿Suena duro verdad? Está pasando.

Y es que GPT es la revolución contra lo mediocre, cuando hace años me querían cobrar hasta 2€ por cada icono de una aplicación y encima con unos diseños horribles y desganados. Ahora este negocio ha muerto. Desde el mismo momento que una inteligencia artificial con capacidad creativa pobre da mejores resultados que un diseñador acomodado que nunca le puso mucho cariño a su trabajo… Solo van a sobrevivir los más profesionales y que tengan la pasión necesaria en su trabajo para estar por encima del corte de calidad de lo automático. ¿Pero en el campo del texto que está pasando?

Los que conocen esa desagradable situación en la que lees mucho y aprendes poco coincidirán en que la red de redes está más llena de basura que nunca. Pongamos un ejemplo. Hace 30 años uno tenía un problema de algebra, quería recordar a qué película pertenecía un personaje o buscar como solucionar un bloqueo en un videojuego y se podía solucionar en segundos de forma precisa. Abrir Google, buscar, abrir web y la respuesta completa en dos líneas. Si ahora cada negociante individual puede tener hasta 20 páginas generando contenido automático, pues cada día pues los temas de siempre están más saturados que nunca.

"es sorprendente cómo la gente se empeña en construir tecnología en vertical en vez de en horizontal"

Vamos un poquito más atrás. Hace ya bastantes años que algún demonio digital se dio cuenta de que los buscadores trabajan almacenando textos y probabilidades. Así que si vamos buscando cuánta gente diferente ha llevado el traje de Espinete si se ponían 40 veces ciertas palabras clave en un texto con más prosa un artículo saldría antes. El amor odio del mundo del SEO-SEM básicamente. Pues ahora haciendo esa búsqueda puede que en un segundo encontraremos a Chelo Vivares, pero tenemos que bucear entre cientos de artículos para descubrir que tal vez no fue la única. Con lo fácil que sería llegar a algún wiki o web bien estructurada nos encontramos con un mar de materia fecal digno de un festival de buceo para cerdos. Los mediocres no paran de recordarnos quienes son los presidentes de USA pero nos llevará un rato más descubrir que USA tuvo a un emperador.

Esto adicionalmente está terminando de saturar redes sociales que a nivel estructural estaban muy recargadas, pero ya solo les faltaba este caño gordo de cloaca de material generado automáticamente para saturar al límite un retrete a punto de explotar.

El periodista Cory Doctorow acuñó recientemente el término "mierdificación" para referirse a las grandes plataformas como Facebook. Si alguna vez llegaron a ser un lugar innovador y útil ahora mismo son forzosamente odiosas. Uno abre lo que antes era un lienzo simple y claro y se encuentra 600 notificaciones que ni entiende de qué son. Invitaciones, estafas, minijuegos que ni conoce, así como es imposible diferenciar si esa persona que te escribe diciendo que era compañera tuya del instituto es real o es pariente de un príncipe nigeriano. ¡Yo solo quería saber de quién era el cumpleaños hoy y darle me gusta a las lentejas de mi suegra!

Sigue siendo sorprendente cómo la gente se empeña en construir tecnología en vertical en vez de en horizontal. Sería extremadamente fácil tener un pequeño panel de configuración que activara o desactivara funcionalidades. Si tú quieres usar una red social solo para fotos o cumpleaños, el poder eliminar el 90% de todas esas cosas que no usas (por mucho que se empeñen en que quieras usar) pues solo consiguen que ya ni entres porque todo está cargado y sucio. Pero claro, estas cosas pasan cuando toda la gente mediocre se tiene que ir a luchar un porvenir a Silicon Valley y los mejores se quedan teletrabajando en la costa de Murcia con 10 meses al año de buen tiempo. No todo el mundo se puede permitir el no tener que ir a Madrid u otra gran ciudad a vivir en un hormiguero.

Hoy en día la situación es esta. Un empleado escribe 3 palabras y pide a GePeTo un correo para su jefe de 5 párrafos y que parezca que ha trabajado mucho. El jefe pega los 5 en GePeTo para que le resuma el correo. ¡Bienvenidos a 2024! ¿Nos han creado una necesidad donde no estaba? En parte sí, en parte no. Al final esto es como los cuchillos: hay quien corta carne, hay quien mata y luego estoy yo, que apenas logro cortar un tomate sin crear una escena del crimen en la cocina.

Noticias relacionadas

next