en el conjunto del país se ha desplomado un 8,3%

El coste laboral en la Región se reduce un 4% hasta los 2.233 euros en el segundo trimestre del año

17/09/2020 - 

MURCIA. El coste laboral por trabajador y mes  disminuye a nivel regional y aumenta en le conjunto del país. En la Región de Murcia alcanza los 2.233,23 euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados este jueves por le Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país el coste laboral por trabajador y mes se desplomó un 8,3% hasta los 2.442 euros, el mayo descenso de los 20 último años, mientras que el coste salarial es de 1.804, un 9,4% menor que en el mismo periodo del año anterior. Con este fuerte retroceso interanual en el segundo trimestre, el coste laboral pone fin a once trimestres consecutivos en positivo.

El organismo ha atribuido esta caída del coste laboral a la situación sobrevenida con la declaración del estado de alarma, que suspendió de forma temporal diversas actividades económicas, especialmente durante los meses de abril y mayo.

Así, Estadística explica que los trabajadores afectados por este cierre temporal acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pese a formar parte de la plantilla de sus empresas, no son remunerados con salarios sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores están exoneradas en su mayor parte.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) también registró el mayor descenso interanual de la serie, iniciada en el año 2000, tras hundirse un 9,4%, situándose en 1.804,08 euros por trabajador y mes.

Se reduce en todas las comunidades autónomas

El coste laboral desciende en todas las comunidades autónomas. Comunidad Foral de Navarra, Región de Murcia y Comunidad de Madrid presentan los menores descensos. Por el contrario, Illes Balears, Canarias y Cataluña registran las mayores bajadas.

El coste laboral en Comunidad de Madrid y País Vasco supera en más de 400 euros la media nacional. En Canarias e Illes Balears dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad.

En el segundo trimestre de 2020 el número de vacantes se sitúa en España en 74.346, de las que 932 son en la Región de Murcia (1,3%).

Las comunidades con mayor número de vacantes en el segundo trimestre son Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tienen son La Rioja, Cantabria y Región de Murcia.

Atendiendo a la distribución porcentual, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el 55% del total de vacantes este trimestre.

Cabe destacar que en aquellas comunidades donde el turismo tiene un mayor peso es donde más han descendido los costes laborales por trabajador y más han subido por hora efectiva, como es el caso de Illes Balears y Canarias. 

Noticias relacionadas

next