una región en marcha / OPINIÓN

La UCAM: 25 años de servicio

15/10/2022 - 

MURCIA. A lo largo de este año se está conmemorando el 25 aniversario de la creación de la Universidad Católica San Antonio (UCAM). La iniciativa de José Luis Mendoza de promover en Murcia una universidad católica, respaldada por D. Javier Azagra, obispo de la Diócesis, secundaba el llamamiento del Papa Juan Pablo II para promover universidades que fortalecieran la presencia de los cristianos para responder a los desafíos del Tercer Milenio.

"La universidad se ha encontrado periódicamente con multitud de obstáculos para poder desarrollar su actividad"

La implantación en 1996 del segundo centro universitario de la Región ha contribuido de una forma decisiva al desarrollo y progreso de nuestra Comunidad Autónoma. En estos años se ha consolidado como un centro educativo de excelencia, volcado no sólo en transmitir conocimientos sino en formar personas libres y comprometidas con la sociedad bajo los principios de la solidaridad, espíritu de servicio y promoción de los valores cristianos.

El camino de la UCAM no ha sido fácil. Al contrario, se ha encontrado periódicamente con multitud de obstáculos para poder desarrollar su actividad. Desde la excesiva dilación en reconocer su estatus universitario hasta las injustificadas dificultades para ampliar la oferta de titulaciones.

La implantación de diversos grados (ingeniería de caminos, arquitectura, medicina, odontología o veterinaria) ha supuesto para la UCAM tener que hacer frente no solo a las exigencias de la normativa legal demostrando sobradamente su capacidad para impartir la docencia, sino también a los ambiguos criterios de oportunidad que se le ha exigido en cada momento.

El modelo de colaboración UCAM-COE, que permite coordinar deporte y formación, ha logrado que se la conozca como la Universidad del Deporte. Buen número de deportistas españoles de primer nivel han podido continuar con su actividad gracias al patrocinio de la universidad. En paralelo, ha conseguido el deporte regional más laureado de la historia.

La UCAM es modelo de calidad e innovación educativa incorporando la FP, la enseñanza dual y online o la digitalización y uso de la realidad virtual en la universidad. Al mismo tiempo ha conseguido garantizar que muchas familias de distintos municipios (Yecla, El Palmar o Blanca, entre otros) puedan elegir educar a sus hijos con libertad apoyando que centros escolares en situación crítica puedan continuar su actividad.

Junto a ello ha promovido una ejemplar labor solidaria, incorporando a los jóvenes al voluntariado con los más necesitados, siendo los primeros en acudir cuando es necesario, como ha ocurrido recientemente con la tragedia de Javalí Viejo o anteriormente en Los Alcázares con la DANA de 2019 o desplazándose a Hispanoamérica.

La Universidad Católica de Murcia se ha convertido en uno de los principales factores de dinamización social, cultural y económica de la Región. La adquisición o rehabilitación de antiguas edificaciones (Los Jerónimos o el Cuartel de los Dolores) son ejemplos de recuperación de espacios culturales de indudable valor histórico. Los patrocinios a la cultura (adquisición y cesión del Belén Napolitano al Museo Salzillo), el deporte local y las semanas santas de diferentes municipios son una buena medida de su compromiso con la región.

Para muchas ciudades vincular su desarrollo a la presencia de importantes universidades es la clave de su proyecto de futuro. En este sentido, la UCAM es un importantísimo factor de progreso regional ya que genera una importante actividad económica debida a una extensa comunidad universitaria (21.000 alumnos y casi 1.300 profesores y personal de administración y servicios) a la que se suman sus familias formando un envidiable entramado de empleo y actividad comercial.

Es justo que en los ámbitos locales y regionales se reconozca el papel esencial que durante estos veinticinco años esta realizando la UCAM para el progreso de nuestra región, formando profesionales al servicio del desarrollo integral de la persona, la familia y la sociedad a la luz de la fe de la Iglesia Católica y en este reconocimiento destaca por su liderazgo y empuje su presidente, José Luis Mendoza.

Miguel Ángel Cámara Botía

Catedrático de Química Agrícola

Director Cátedra de Ecoeficiencia Hídrica

Universidad de Murcia

Noticias relacionadas

next