Hoy es 2 de junio y se habla de

ejercicio cartago -21 del 9 al 16 de diciembre

La Armada ensayará en aguas de Cartagena el rescate de supervivientes de un submarino hundido

26/11/2021 - 

CARTAGENA. Las aguas de Cartagena, cerca del Portús, serán escenario el próximo mes de diciembre -del 9 al 16 de diciembre- de un ejercicio de la Armada en el que se congregarán alrededor de 250 personas, incluyendo, medios de salvamento y rescate de la Dirección General de la Marina Mercante (DIMAMER/SASEMAR) y una aeronave del Ejército del Aire. El mismo, denominado Cartago-21, consistirá en el salvamento de submarinos en el que se comprueba el material, medios y procedimientos disponibles para asistir y extender la vida de los supervivientes a bordo hasta la llegada de los medios de rescate o el escape en el caso de un accidente de un submarino de la Armada Española.

La Armada cuenta con un Plan General de Salvamento y Rescate de Submarinos, que proporciona la información necesaria a las autoridades nacionales, involucradas en las acciones de búsqueda, localización y rescate de la dotación de un submarino hundido para el adecuado despliegue de los medios disponibles y la coordinación de las autoridades aliadas y organismos ajenos a la Armada de los apoyos que permitan salvar el mayor número de vidas humanas.

Hace ahora cuatro años que se produjo el accidente del submarino argentino ARA 'San Juan', en el que perecieron 44 tripulantes a bordo. Posteriormente el indonesio KRI Nanggala-402 se hundía a una profundidad de 838 metros, muy lejos del alcance de los rescatistas y en el mismo fallecían 53 tripulantes. Estos trágicos sucesos ponen de manifiesto la importancia de adiestramientos como el próximo en el que se ponen sobre el terreno todos los medios disponibles para minimizar el drama de hundimientos como estos.

El ejercicio contará con dos fases, una simulada, llamada CPX (que se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre), donde se simula el accidente de un submarino y las distintas reacciones que deben seguir los Estados Mayores y unidades involucradas tanto operativas, logísticas, apoyo a los familiares de dotación y comunicación social.

Además, hay una fase denominada LIVEX (del 13 al 16 de diciembre) en la que las distintas unidades comprueban los medios de que disponen para extender la vida de los supervivientes a bordo del submarino hasta la llegada de los medios de rescate o el escape.

Las acciones a tomar una vez que se ha declarado el posible accidente comienzan con la búsqueda y establecimiento de contacto con los supervivientes, el alistamiento y despliegue de los medios de salvamento y rescate. Paralelamente, la dotación del submarino siniestrado emplea los medios disponibles a bordo para asegurar su propia supervivencia.

Una vez localizado el submarino, los medios de salvamento y rescate pueden realizar las siguientes acciones:

Ventilado de la atmósfera interior del submarino mediante la conexión de mangueras al submarino (VENTEX).

Suministro de material vital al submarino por medio de contendores estancos (PODs) que se introducen por la esclusa de salvamento (PODEX).

Caso de que las condiciones de a bordo obliguen a abandonar el submarino, se utiliza esa misma esclusa para el escape (ESCAPEX).

La atención a los escapados se realiza en la fase de tratamiento de bajas masivas por parte de personal sanitario. (MEDEX)

La recuperación final de la unidad se llevaría a cabo con el reflotamiento, al desalojar el agua de los lastres por medio de aire a presión provisto por mangueras (REFLOTEX).

Noticias relacionadas

next