se celebrará el 12 y el 13 de abril

El Primavera Lorca se sube a la marca 'Festivales Región de Murcia' y anuncia a El Barrio y al Canijo de Jerez 

1/02/2024 - 

LORCA (EFE). El Canijo de Jerez y El Barrio actuarán en el undécimo festival musical Primavera Lorca, que se celebrará el 12 y el 13 de abril en los recintos feriales Ifelor y Huerto de la Rueda, respectivamente. Los promotores tienen la previsión de que los dos conciertos reúnan a unas 12.000 personas entre ambos eventos, que en este festival suponen un formato nuevo, ya que hasta ahora las actuaciones se concentraban en un solo día.

Este año se ha optado por dividir la programación y eso permite al Primavera incluirse en la marca turística Festivales Región de Murcia, según ha confirmado el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, durante la presentación del festival, que se incorpora a ese sello autonómico del que ya formaban parte los eventos Jewish Lorca y Fortaleza Sound.

El alcalde, Fulgencio Gil, ha explicado que durante ese fin de semana de abril el Primavera Lorca llenará los hoteles de la ciudad y lo ha puesto como uno de los ejemplos del "resurgimiento cultural" que está experimentando la ciudad, que "está más viva que nunca". "Nuestro objetivo es convertir Lorca en una 'ciudad de festivales' y este evento es parte importante de la agenda". En este sentido, destacó que este evento llenará durante el fin de semana de celebración, hoteles, restaurantes, comercios y museos.

El festival es heredero del Movida 80-90, un festival que en la última década presentó en Lorca actuaciones como las de La Orquesta Mondragón, La Unión, Cómplices, Modestia Aparte, Fangoria, Medina Azahara y La Guardia. También trajo a cantantes como Loquillo, Ana Torroja (Mecano), Javier Ojeda (Danza invisible), Pablo Carbonell (Toreros Muertos) , Nacho Campillo (Tam Tam Go), Javier Urrutia (Gabinete Caligari) o Miguel Costas (Siniestro Total), Tony Hadley el ex vocalista de la banda británica Spandau Ballet y a Vicky Larraz la primera titular del grupo español Olé Olé.

Bajo su nuevo nombre amplía también el espectro temporal del festival incluyendo a bandas de los años 90 y también de las primeras décadas del siglo XXI.

Noticias relacionadas

next