como ayer / OPINIÓN

Al monte, cuajada de rosas: evocación de la primera romería tras la Guerra Civil

16/09/2021 - 

MURCIA. Convendrán los lectores conmigo en que una feria septembrina sin las idas y venidas de la Virgen, los festejos taurinos del coso de La Condomina o los desfiles de moros y cristianos (que por mucho que se piense que es algo nuevo ya acumula 38 años de existencia) es menos feria.

Son, los actos suprimidos, algunos de los más concurridos de estos días, y la romería, que tendría que haberse celebrado el pasado martes, uno de los más multitudinarios de cuantos tienen lugar a lo largo de todo el año en la Región.

Y aparte de su condición de broche de oro ferial, no cabe duda de que es uno de los acontecimientos más esperados tras el largo paréntesis provocado por la pandemia que padecemos.

¿Cuándo volverá la Virgen a su Santuario? ¿Lo hará escoltada por la marea humana propia de la subida de septiembre, o se escogerá un día laborable para evitar excesos? ¿Tendrá lugar antes una gran procesión de acción de gracias o se programarán ese tipo de actos más adelante?

La relajación paulatina de las restricciones de todo tipo hace sentir más próxima la gran efusión devocional que acompaña a la Patrona en las grandes ocasiones, pero se impone, a la vez, conservar la necesaria cautela, sorteando aglomeraciones. Y en ese difícil equilibrio nos moveremos en los próximos meses. Y con la Semana Santa y las Fiestas de Primavera en el horizonte.

En todo caso, no será fácil que cuando llegue el momento de volver a llevar a la Virgen de la Fuensanta al monte, sea o no un martes, como manda la tradición, la emoción alcance las cotas de la romería de septiembre de 1939, la primera tras los tristes y dolorosos años de la Guerra Civil.

Un mes antes, en pleno agosto, comenzaron a circular noticias relacionadas con la restauración del Santuario, destrozado durante el asalto y saqueo del verano de 1936. Podía leerse en el diario Línea: "De aquella iglesia, bañada de sol y aromas de pinares, no queda nada más que las paredes, desnudas y frías…".

Y sigue: "Allí se instalaron polvorines en los horas de horror y vergüenza de España. Uno por uno hemos visitado los lugares que antes ocuparon los altares que la devoción levantó en honor de la Virgen Morena. Todos han sido destruidos y profanados. Hemos llegado al camarín. Por un momento, hemos querido cerrar los ojos para evocar aquellos días en que nuestras madres nos llevaban de la mano para implorar de la Virgen un favor o un milagro. Y de aquel camarín no queda nada".

Y en La Verdad, aludiendo a la proximidad de septiembre: "Se acercan los días en que, por costumbre muy vieja, se celebraban manifestaciones de veneración a la sagrada imagen, trayéndola de su Santuario en romería, y llevándola con iguales muestras entusiastas, después de ofrecerle aquí los agasajos de un novenario, siempre concurridísimo, de funciones solemnes, procesión y visitas a toda hora".

Y añadía el diario: "Tres años de interrupción de todo esto, no pueden ahogar un estado espiritual del pueblo, cuando ello tiene tus orígenes en muy pasadas generaciones de los murcianos de la población, de la vega, de las familias y de cada uno de los devotos".

Romeros, el pasado martes, subiendo al Santuario. Foto: OMEGA

La bajada de la Patrona de Murcia desde el Monte ya fue un gran acontecimiento. En 50.000 se estimó el número de fieles congregados desde el entorno del Carmen hasta la Catedral para dar la bienvenida a la Virgen en la tarde del jueves 31 de agosto, con presencia de la comitiva oficial encabezada por el obispo de la Diócesis, monseñor Miguel de los Santos Díaz y Gómara, amén de las autoridades civiles y militares.

Tras la feria, entre cuyos números fuertes estuvo, por cierto, el primer Bando de la Huerta de la posguerra, que desfiló desde el jardín de Santa Isabel el domingo tres de septiembre, se dispuso todo para la romería de regreso al Santuario de la sierra.

De la crónica de aquel día pueden entresacarse los párrafos que siguen: "La plaza de Belluga, desde antes de las cinco, se encontraba llena de público que esperaba ansioso el amanecer para acompañar a la Patrona en su alegre y típica romería. Infinidad de vendedores ambulantes, con velas y estampitas, han dado a la plaza un ambiente de alegría. La Glorieta, plaza de Martínez Tornel y plano de San Francisco, también se encontraban completamente llenos de gentes que llevaban gran cantidad de cestas y cantimploras. En la plaza de Camachos, una gran caravana automovilística y de carros llevaba a los primeros romeros al monte desde mucho antes de las dos del nuevo día".

"Fue tal la gran afluencia de gente, que hubo necesidad de poner en marcha la procesión mucho antes de la hora anunciada. A las cinco y cuarto de la mañana, una fantástica cabalgata de romeros, con velas y cirios encendidos, cruzaba el Puente Viejo. Todavía no había amanecido, y aquellas lucecitas, entusiasmo de fe y de piedad, al brillar en las aguas parecían lágrimas de desagravio en holocausto a la Señora de los valles, campos y huertas murcianas".

"Durante el trayecto de la Catedral al Carmen, fue objeto de la mayor manifestación de fe que se ha conocido en Murcia, pudiéndose comparar con la del día de su Coronación. Han pasado de un millar los penitentes que han acudido descalzos en peregrinación al Santuario. Centenares de ellos llevaban tres o cuatro cirios encendidos. Muchos de ellos, a quienes hemos preguntado, han sido salvados de las cárceles y de los frentes por nuestra Patrona. Uno de ellos, con un pie partido por la metralla, prometió a la Virgen que si no le dejaba con el pie de menos, asistiría todos los años a su Romería descalzo”.

"Cerca de cinco horas ha tardado en llegar al monte, pues en casi todas las puertas del camino la esperaban las clásicas mesas cuajadas de rosas y flores de nuestra huerta. A las once y media llegaba la Fuensanta a su morada. Las diminutas campanitas fueron echadas al vuelo. Una enorme ovación vibró por todos los contornos. La Patrona de Murcia llegaba a las sierras de la Fuensanta, y recibía la bienvenida entre ofrendas de perfumes de amor".

Noticias relacionadas

next